Está la Ciudad de Buenos Aires y la región preparada para las próximas olas de Calor?

Cuando la política no es pragmatica.

Comunidades Seguras20 de mayo de 2025 RN
en-medio-de-la-ola-de-calor-hay-miles-de-usuarios-sin-luz-en-el-amba-foto-na-NRKIQYQOUFCCZG5NJTUX7OXNVQ

Este año probablemente se batirán nuevos récords de calor, eclipsando a 2023, que fue el año más cálido registrado , según Copernicus, el componente de observación de la Tierra del programa espacial de la Unión Europea. Esto continúa la alarmante tendencia de que los 10 años más cálidos registrados hayan ocurrido durante la última década .

Los efectos negativos del aumento de las temperaturas se pueden ver en todas partes y ofrecen muchas oportunidades para el periodismo de investigación.

Algunos titulares han atraído la atención mundial. En el verano de 2024, más de 1300 personas murieron por exposición al calor extremo durante el Hajj , la peregrinación a La Meca en Arabia Saudita. En México, los monos aulladores se deshidrataron tanto que cayeron de los árboles y murieron .

La escala del calentamiento global y sus consecuencias son enormes.

Según un informe de Climate Central , una organización no gubernamental estadounidense, «6.800 millones de personas —el 78% de la población mundial— experimentaron al menos 31 días de calor extremo» en los 12 meses que terminaron en mayo de 2024. Y se espera que las olas de calor se lleven aproximadamente 1,6 millones de vidas para 2050 , según un informe del Foro Económico Mundial de enero de 2024, que también estimó que las sequías causarán 3,2 millones de muertes para 2050.

Retomando, es importante que analicemos la infraestructura crítica en Argentina para entender que los riesgos globales anteriormente mencionados podrían replicarse en este lado del mapa.

Es vital que nos preguntemos o comencemos a Examinar las consecuencias médicas inmediatas y la preparación de la infraestructura médica; Analizar los efectos sobre los trabajadores, las mujeres, la población vulnerable, las minorías y otras poblaciones especiales

A su vez deberíamos comenzar a Investigar cómo el calor está dañando los cultivos, el ganado y la pesca, y a quienes dependen de ellos y finalmente dimensionar cómo el calor podría afectar nuestra infraestructura social y qué se está haciendo para prepararnos para las próximas olas de Calor en un verano no muy lejano.

La Ciudad autónoma de Buenos Aires, y el gran Buenos Aires se encuentra ante una situación de estrés energético que sería importante analizar.

En la actualidad hay más de 500 mil edificios en el AMBA de más de 2 pisos, lo cual en un apagón masivo como los sufridos en España o en Argentina, podrían llegar hacer colapsar los servicios de emergencia.

La falta de visión de algunos Gobiernos Locales o provinciales para articular iniciativas público privadas para la generación de energía a través de Smart Grid en edificios donde existe población vulnerable hará que los costos de la asistencia o reposición de perdidas superé ampliamente cualquier presupuesto, generando pérdidas astronómicas a la Ciudad y la región. 

Es momento que la Ciudad de Buenos Aires, y algunas provincias de la Argentina se replanteen el costo de no facilitar y potenciar este tipo de generación. 

Finalmente es importante que las Cámaras empresarias junto a los Gobiernos Locales, comiencen a estudiar en profundidad sus cadenas de suministros ante cualquier eventualidad climática.

Desde el Programa City Risk 70, se invita a las cámaras empresarias, comuneros y funcionarios responsables a sumarse y replantear una nueva forma de gobierno en materia de gestión integral de Riesgos a través del Consejo consultivo empresarial de gestión integral de Riesgos.

Te puede interesar
Lo más visto