
Teniendo en cuenta que el vecino país es uno de los mercados más importantes para nuestra provincia, recientemente, Mendoza participó del workshop Recife Ta On, organizado por Azul Líneas Aéreas.
La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación participó en la presentación de los municipios salteños que se postularon este año al programa Best Tourism Villages de la ONU. Seclantás —que fue seleccionado para participar en esta competencia internacional—, Cachi, Campamento Vespucio en General Mosconi, Guachipas, Los Toldos y Virgen de la Peña en Tartagal fueron los que compartieron sus experiencias en el evento.
Best Tourism Villages es un programa impulsado por ONU Turismo desde 2021. Busca promover el desarrollo turístico en zonas rurales, preservando paisajes, cultura, tradiciones y valores locales.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta organizó la jornada en la que se entregaron certificados de reconocimientos a los municipios mencionados y una mención especial para el seleccionado. Este año Salta participó por primera vez de dicho certamen y se trata de la provincia que más municipios propuso.
Desde la Secretaría de Turismo nacional, se reafirmó el compromiso de continuar impulsando este programa en Argentina para que más destinos se muestren y conozcan. En representación del organismo, Pablo Cagnoni, director nacional de Desarrollo y Promoción, destacó la importancia de la distinción para los pueblos más pequeños del país y se refirió a “lo útil y desafiante que les resultó el proceso de postulación ya que implicó un profundo proceso de análisis de su destino, así como de sus atractivos naturales y culturales y las iniciativas para el desarrollo del turismo responsable.”
También participaron en el encuentro: la secretaria de Turismo de la provincia de Salta, Nadia Loza; la subsecretaria de promoción Laura Alcorta, los intendentes de Seclantás, Mauricio Abán, y de Cachi, Américo Liendro; el presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, junto a representantes de los municipios de General Mosconi, Tartagal, Guachipas y Los Toldos.
Paralelamente, se llevó adelante un encuentro de trabajo con los municipios participantes y el equipo del Ministerio de Turismo y Deportes de salta del que participó la Ministra Manuela Arancibia
Teniendo en cuenta que el vecino país es uno de los mercados más importantes para nuestra provincia, recientemente, Mendoza participó del workshop Recife Ta On, organizado por Azul Líneas Aéreas.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025.
Las acciones, que iniciarán en los centros termales de Colón, Concordia y Federación, buscan convertirse en un modelo replicable en toda la provincia.
El mismo, se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de agosto del corriente año, en la ciudad de San Salvador de Jujuy y contempla la participación de 6 países de las regiones andina y bioceánica, quienes buscan posicionar y fortalecer corredores turísticos sostenibles con experiencias auténticas e innovadoras para favorecer una alianza internacional.
Imperará el sentido de circulación único en una parte del trayecto, pero desde la Central 1 en dirección a Valle Grande.
El programa llega a nueve departamentos de Mendoza y abre nuevos caminos en el sector turístico. Combina créditos y aportes no reembolsables para promover inversiones en las zonas de montaña y en relieves estratégicos de la provincia que son las menos desarrolladas. Entre ellas, se encuentran áreas como la cordillera, la precordillera, Huayquerías, el macizo de San Rafael y La Payunia.
El espacio fue diseñado para dar cumplimiento al nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la digitalización, el monitoreo ambiental y la trazabilidad de toda la actividad minera.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Como parte de trabajos de rutina, operarios del Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Valcheta se encuentran realizando tareas de mejoras en el sistema de riego.