
Argentina: Un nuevo enfoque para mejorar la seguridad de las presas de relaves y presas agrícolas
El Programa City Risk-70 acompaña a los Gobiernos Locales en la supervisión y gestión del riesgo de las operaciones mineras.
En el marco de la convocatoria para la mentoría, incubación y aceleración de proyectos organizada por la Red de Biodiverciudades —una iniciativa impulsada por CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en alianza con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat)— se han venido desarrollando diversas actividades de acompañamiento técnico a los proyectos seleccionados.
Comunidades Seguras16 de junio de 2025Como parte del proceso de aceleración liderado por ONU-Habitat, se han llevado a cabo visitas presenciales a tres ciudades con el fin de fortalecer las capacidades locales, recoger insumos comunitarios y avanzar en la implementación de acciones clave.
En Bogotá, Colombia, se visitó el proyecto Zonas Urbanas por un Mejor Aire (ZUMA), reconocido por su enfoque integral que articula normativas urbanas innovadoras, un diagnóstico socioambiental robusto y un equipo interdisciplinario. Durante la jornada se realizó un taller ciudadano de co-creación en el que participaron vecinos del sector y el director de la Junta de Acción Comunal. Esta actividad permitió a la comunidad imaginar colectivamente, mediante planos y herramientas lúdicas, el entorno urbano que desean habitar, alineado con la reglamentación vigente de la ciudad.
En Curridabat, Costa Rica, se acompañó el proyecto Estrategia de financiamiento para la expansión del Centro de Inteligencia Territorial en Biodiversidad (CitBio). Esta iniciativa aborda temas clave como educación ambiental, ciencia ciudadana, uso de especies nativas y reforestación. La visita incluyó recorridos guiados, talleres con la comunidad y diálogos con autoridades locales. Además, se llevó a cabo el webinar internacional “Biodiversidad Urbana y Gobernanza Local: Conectando Ciencia, Política y Participación”, en el que expertos debatieron sobre los desafíos y oportunidades de la biodiversidad en contextos urbanos.
Por su parte, en Tarija, Bolivia, se visitó el proyecto Intervención urbana integral del distrito eco creativo, orientado a la reactivación económica y dinamización cultural mediante economías creativas. La visita contempló recorridos por zonas de intervención, actividades de co-diseño participativo, análisis de espacios públicos y sesiones de fortalecimiento institucional con actores locales, incluyendo representantes del Concejo Municipal, líderes comunitarios y organizaciones sociales.
Estas visitas presenciales han sido fundamentales para el desarrollo y ajuste de los productos técnicos que cada organización entregará como parte de su participación en la convocatoria. Los intercambios directos con las comunidades, autoridades y equipos locales no solo han enriquecido el proceso, sino que han permitido alinear las propuestas con las realidades territoriales, garantizando mayor pertinencia y sostenibilidad.
El Programa City Risk-70 acompaña a los Gobiernos Locales en la supervisión y gestión del riesgo de las operaciones mineras.
El ministerio de Seguridad renovó 26 cámaras en la localidad y anticipó que se ampliará con otras 37. Responde a la política de modernización de la Provincia, con nueva tecnología, infraestructura y trabajo articulado.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Infraestructura vial.
El ministerio de Seguridad renovó 26 cámaras en la localidad y anticipó que se ampliará con otras 37. Responde a la política de modernización de la Provincia, con nueva tecnología, infraestructura y trabajo articulado.
El Jefe Comunal Héctor Soria Chanta avanza en un plan de Ordenamiento hídrico.
Gestión Ambiental
Se trata de cuatro protocolos que establecen lineamientos en materia ambiental, tributaria y de distribución de regalías, transformando el área limítrofe en un espacio de cooperación estratégica. Se ratifica el compromiso de ambas provincias con el desarrollo productivo y la seguridad jurídica.