
“La calidad de la atención y el arte de la hospitalidad es característico de nuestro capital humano", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante su discurso en la Feria Internacional de Turismo, en La Rural.
Mendoza tuvo una semana con buen movimiento turístico interno y nacional, motivado por dos fines de semana largos. Desde el 14 al 22 de junio, llegaron 120.000 visitantes, considerando tanto los que utilizaron alojamientos pagos como casas de parientes o amigos. Teniendo en cuenta que la estadía promedio se situó en 3 días y el gasto diario en $80.000, el aporte a la economía local fue de 28 millones de dólares.
Turismo22 de junio de 2025
RN
Estas fechas especiales han contribuido a sumar, a la presencia del turismo corporativo, el viajero motivado por placer. Esta es la situación del Área Metropolitana, que marcó los índices más altos de ocupación de la provincia, y llegó, durante el último fin de semana, a picos del 70% en promedio entre todas las tipologías y categorías.
Junio presentó dos fines de semana largos en una misma semana. Se trató de los generados por el feriado del 17 y el del 20. El primero estuvo vinculado a la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, de carácter trasladable, que se corrió al lunes 16 para formar un descanso extendido. El segundo, del día 20, corresponde a un feriado mucho más consolidado e inamovible por ley nacional, que, cayendo en viernes, generó otro fin de semana largo.
Por esto, la tercera semana de junio mostró movimiento continuo, aunque moderado, de visitantes, ya sea por los flujos generados por cada fin de semana largo o por aquellos que se tomaron toda la semana y visitaron más de una zona turística de la provincia.
Los fines de semana largos siguen siendo una estrategia que contribuye a dar impulso a la demanda turística, especialmente en mayo y junio, que históricamente son los de menor movimiento turístico a nivel mundial, sobre todo en el marco de un complejo contexto macroeconómico para el turismo argentino. En este marco, los porcentajes de ocupación, en promedio provincial, fueron de 50% y de 60% para cada fin de semana respectivamente.
Según los datos del Observatorio del Emetur, durante el fin de semana del feriado de Güemes, la ocupación promedio en la provincia fue de 50%, un número esperado, según los indicadores previos compartidos con las autoridades de las instituciones intermedias, que conforman el Consejo Consultivo de la Actividad Privada. Cabe destacar que este consejo se reunió el jueves 12 de junio pasado.
Entre las observaciones de este encuentro, se analizó que la característica de trasladable del primero de ellos y, por ende, menos predecible por ser el “último feriado ingresado al calendario nacional” (2017) y la coincidencia con la celebración del Día del Padre, provocaría menos visitas. Así mismo, se coincidió en que el fin de semana del 20 de junio tendría mayor movimiento turístico, de acuerdo con el nivel de consultas, de proyección de ocupación de los metabuscadores y de la posibilidad de disfrutar la nieve en los centros de esquí y parques de nieve, como es el caso de Real del Pehuenche, El Azufre y Las Leñas en Malargüe, y Los Puquios en Las Heras, estos dos últimos con habilitaciones parciales, solo para actividades lúdicas.
Los turistas provienen mayoritariamente de la provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Santa Fe y provincias limítrofes. En menor proporción, hay turistas extranjeros de variadas nacionalidades, destacándose los oriundos de Brasil.
Durante el último feriado se notó mayor movimiento turístico, y llegó a una ocupación promedio provincial de 60%, con el Gran Mendoza, Cacheuta, Potrerillos y Tunuyán como las zonas con índices mayores a la media señalada.
Además de la agenda cultural y turística provincial, en el Área Metropolitana, eventos corporativos y espectáculos deportivos, como una velada boxística y el encuentro entre Gimnasia de Mendoza y Talleres de Córdoba, correspondiente a la zona b, fecha 19, de la Primera Nacional de Argentina, contribuyeron a la llegada de más visitantes.
Desde el Observatorio agregaron que, en el resto de las zonas de la provincia, la ocupación ronda el 45% en estos últimos días. Malargüe supera este porcentaje, pero al momento de este informe no tenía el dato consolidado.
Gabriela Testa, presidenta del Emetur, comentó que “hay que tener en cuenta que fueron dos fines de semana muy cercanos a las vacaciones de invierno y esto influye en la decisión de los viajeros”, a lo que agregó que “hoy Mendoza compite con el mundo, porque los argentinos que pueden viajar tienen la opción de elegir en una amplísima góndola de opciones”. De esta manera, afirmó que “el Gobierno provincial está haciendo un esfuerzo enorme de promoción turística y publicitaria, para que estemos en la mente del consumidor a la hora de resolver su viaje”.
La funcionaria provincial explicó que, en un contexto argentino de baja de la demanda turística, desde el Emetur se trabaja coordinadamente con los dos consejos, el de municipios y el de la actividad privada.
Testa puntualizó en que el objetivo es diversificar la oferta turística, coordinar propuestas tentadoras para locales y visitantes y profundizar las acciones de promoción del destino. En este sentido, a la gran apuesta publicitaria del Gobierno de Mendoza para atraer a más turistas, la campaña Mendoza, manso destino, se le suman numerosas acciones directas, como presencia en ferias, encuentros de comercialización y la recepción, en nuestra provincia, de autoridades de líneas aéreas, agentes de viajes y líderes de opinión que promueven el destino y sus experiencias en medios periodísticos y redes. “Es una gran inversión que hace el Gobierno con los municipios y las instituciones turísticas para promover permanentemente el destino en los mercados nacionales e internacionales”, sostuvo la titular del Emetur.

“La calidad de la atención y el arte de la hospitalidad es característico de nuestro capital humano", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante su discurso en la Feria Internacional de Turismo, en La Rural.

Teniendo en cuenta que el vecino país es uno de los mercados más importantes para nuestra provincia, recientemente, Mendoza participó del workshop Recife Ta On, organizado por Azul Líneas Aéreas.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025.

Las acciones, que iniciarán en los centros termales de Colón, Concordia y Federación, buscan convertirse en un modelo replicable en toda la provincia.

El mismo, se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de agosto del corriente año, en la ciudad de San Salvador de Jujuy y contempla la participación de 6 países de las regiones andina y bioceánica, quienes buscan posicionar y fortalecer corredores turísticos sostenibles con experiencias auténticas e innovadoras para favorecer una alianza internacional.

Imperará el sentido de circulación único en una parte del trayecto, pero desde la Central 1 en dirección a Valle Grande.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.