La SSN presidió el ciclo de reuniones semestrales de la Comisión de Seguros del MERCOSUR

El encuentro, realizado de manera virtual, contó con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay

Mercado Asegurador06 de junio de 2025RNRN
ssn_250605_mercosur-990x557

Bajo la Presidencia Pro Tempore de la República Argentina, los días 28 y 29 de abril se celebró la reunión semestral de la Comisión de Seguros en el marco del Subgrupo de Trabajo de “Asuntos Financieros” del MERCOSUR.

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) tuvo una participación destacada, presentando dos iniciativas estratégicas orientadas a fortalecer la supervisión y modernización del mercado asegurador. En primer lugar, se compartieron los avances del nuevo Régimen de Información y Tablero de Monitoreo “Sistema Informativo de Emisión de Pólizas” (SIEP), una herramienta desarrollada para optimizar el análisis de datos y mejorar la eficiencia supervisora.

En segundo término, se abordaron los progresos en materia de seguros agrícolas, con un intercambio entre los Estados Parte sobre coberturas, incentivos y particularidades nacionales. La SSN expuso la situación de Argentina y subrayó la importancia de este segmento para proteger al sector agropecuario frente a riesgos climáticos y productivos.

Durante el encuentro también se trataron temas clave como la implementación de la Carta Verde, la actualización normativa, la digitalización de la emisión de pólizas y el avance del Programa de Trabajo 2025-2026. Asimismo, se presentó una propuesta de plataforma virtual para facilitar el intercambio de normativas entre los Estados Parte.

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.