Está el Mercosur y sus asociados preparados para enfrentar los impuestos fronterizos sobre el carbono?

Los ajustes fronterizos de carbono son políticas comerciales paraarancelarias diseñadas para evitar la 'fuga de carbono', cuando los fabricantes reubican la producción para eludir algunas regulaciones ecológicas.

Cambio Climático30 de septiembre de 2022 RN
Axion

La Unión Europea se está embarcando en un experimento que expandirá sus políticas climáticas a las importaciones por primera vez. Se llama ajuste fronterizo de carbono y su objetivo es nivelar el campo de juego para los productores nacionales de la UE al gravar las importaciones de alto consumo energético, como el acero y el cemento, que tienen un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero pero que aún no están cubiertos por las políticas climáticas en su país. países.

Si el ajuste fronterizo funciona según lo planeado, podría alentar la difusión de políticas climáticas en todo el mundo. Pero el plan de la UE, así como la mayoría de los intentos de evaluar el impacto de tales políticas, está pasando por alto una fuente importante de flujos de carbono transfronterizos: el comercio de combustibles fósiles en sí mismos.

Ahora, volviendo al continente americano, cabe replantearse la posibilidad de que los nuevos acuerdos comerciales que puedan suscribirse entre Bloques Comerciales ( Mercosur - Brics - UE) pudiesen ser sancionados comercialmente con la implementación de ajuste fronterizo de carbono y su objetivo es nivelar el campo de juego para los productores nacionales de los países importadores.

Por ejemplo, Brasil es un importante exportador de productos manufacturados intensivos en carbono, y sus industrias enfrentarán costos más altos bajo el ajuste fronterizo de la UE si Brasil no establece suficientes políticas climáticas para esas industrias.

Industrias como la minería, la energética o la agrícola podrían verse muy afectadas siempre y cuando la política en dichos países del Mercosur no establezcan medidas climáticas para este tipo de industrias.  

¿Qué es un ajuste fronterizo de carbono?


Los ajustes fronterizos de carbono son políticas comerciales diseñadas para evitar la " fuga de carbono ", el fenómeno en el que los fabricantes trasladan su producción a otros países para eludir las regulaciones ambientales.

La idea es imponer un "impuesto" al carbono sobre las importaciones que sea proporcional a los costos que enfrentan las empresas nacionales en relación con la política climática de un país. El ajuste fronterizo de carbono se impone a las importaciones de países que no tienen políticas climáticas similares. Además, los países pueden otorgar reembolsos a las exportaciones para garantizar que los fabricantes nacionales sigan siendo competitivos en el mercado mundial.

Todo esto está todavía en el futuro. El plan de la UE se implementará gradualmente a partir de 2023, pero actualmente no está programado que entre en vigencia hasta 2026 . Sin embargo, otros países están observando de cerca mientras consideran sus propias políticas, incluidos algunos miembros del Congreso de los EE. UU. que están considerando la legislación de ajuste fronterizo de carbono .

Te puede interesar
preview

Se necesitan medidas decisivas para cumplir los objetivos medioambientales, climáticos y de sostenibilidad de la UE

RN
Cambio Climático25 de febrero de 2025

Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.

Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.