![FireShot Capture 015 - Meet - Lanzamiento implementación Acction - Nueva Esperanza_ - [meet.google.com]](/download/multimedia.normal.b242751f4933938f.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La Comuna de Nueva Esperanza avanza junto al Programa City Risk 70 en un plan de impacto hídrico en la Región
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
La iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 (MCR2030) es una iniciativa que, mediante la
articulación de múltiples partes interesadas, impulsa la resiliencia local a través de la incidencia política,
el intercambio de conocimientos y experiencias, y el establecimiento de redes de aprendizaje entre
ciudades. De forma simultánea, impulsa el fortalecimiento de las capacidades técnicas, conecta
múltiples niveles de gobierno y promueve alianzas estratégicas.
La naturaleza del riesgo ha cambiado y las ciudades se enfrentan a un creciente riesgo de desastres
derivado de los efectos del cambio climático u otras situaciones como pandemias o enfermedades zoonoticas.
El enfoque de la reducción del riesgo de desastres no puede considerar amenazas aisladas, dividirse en
apartados estancos o ser responsabilidad de entidades de respuesta o prestación de servicios. La
participación de los organismos de planificación local, con una representación multisectorial y que
involucre diversas partes interesadas es necesaria.
Estos procesos de planificación de las ciudades deben incorporar, no solamente la premisa de la
reducción del riesgo, también deben dirigir las inversiones para el fortalecimiento de la resiliencia. Esto
permite que los sistemas, los servicios y las personas comprendan el riesgo, respondan a las crisis,
puedan hacer frente a los impactos y las tensiones, y se recuperen.
La iniciativa MCR2030 apoya a las ciudades en su senda hacia la reducción del riesgo y el desarrollo
de la resiliencia a través de una hoja de ruta para la resiliencia urbana, facilitando el acceso al
conocimiento, las herramientas de diagnóstico, monitoreo y reporte. También ofrece orientación y
apoyo a las ciudades para mejorar su comprensión sobre la reducción de riesgos y la resiliencia,
mejorar la planificación estratégica de manera acorde y ejecutar acciones que les permitan avanzar en
dicha hoja de ruta.
Hoy, casi finalizando el mes de Julio, el Programa City Risk-70 (CR-70) ha comenzado a transitar los primeros pasos de afiliación a la iniciativa Global, con el fin de ir escalando a través del reconocimiento de sus acciones en Argentina y la región. En una primera instancia el programa CR-70 participará como entidad de apoyo, pero con el tiempo y si nuestras acciones han sido correctas, seguramente buscaremos ser socios principales, afirmó Peter Sundheimer, Director ejecutivo del programa.
Finalmente, Sundheimer, invitó a que los Gobiernos Locales y empresas de Argentina y la región se sumen al programa con el fin de establecer el Consejo de Administración con el fin de Constituir el Consejo Consultivo Empresarial de Gestion de Riesgo del Programa CR-70.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La jefa comunal Mónica Bustamante avanza en un plan de Ordenamiento territorial de tercera generación y saneamiento ambiental.
Este ciclo ofrece una introducción a la ciencia, la política, la práctica, los recursos y la gobernanza de las soluciones basadas en la naturaleza, impartido por destacados expertos de la Universidad de la Plata y otros lugares.
La ciudad de Monte Quemado se proyecta como referente provincial y nacional al liderar la construcción del primer POT de tercera generación en Argentina.
Cuando las mayores distancias desde una ciudad aumentan la exposición rural y la susceptibilidad a las inundaciones.
El espacio fue diseñado para dar cumplimiento al nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la digitalización, el monitoreo ambiental y la trazabilidad de toda la actividad minera.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Como parte de trabajos de rutina, operarios del Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Valcheta se encuentran realizando tareas de mejoras en el sistema de riego.