Chaco: El puerto de Barranqueras comienza a funcionar regionalmente

Se trata de la firma china del Grupo Ni que proyecta gestionar desde el Puerto chaqueño sus operaciones logísticas y de distribución en la región. Así, la empresa prevé importar productos de bazar domiciliario, electrónica, marroquinería y neumáticos. Ya se espera la llegada de próximos embarques.

Logística y Transporte08 de agosto de 2025RNRN
1000026303-6894df9adf978252576085

La administradora del Puerto de Barranqueras,  Alicia Azula, celebró este jueves la llegada del primer container de importación al Puerto de Barranqueras. La firma se está instalando en el Puerto de Barranqueras desde donde gestionará sus operaciones logísticas de distribución en la región. “Representa un logro importante ya que fortalecerá la posición del Puerto como una alternativa logística en la región, esto nos recarga las pilas para seguir impulsando y posicionando a nuestro Puerto”, expresó Azula.  


El Grupo Ni proyecta varios negocios en la zona (con ventas mayoristas y minoristas), entre los que se encuentra la importación de productos de bazar domiciliario, electrónica y  marroquinería. También prevé establecerse como representante para la distribución de neumáticos a nivel país. 


Azula adelantó que se espera próximamente la llegada de nuevos embarques y contenedores que ya se encuentran en el Puerto de Nueva Palmira de Uruguay.  “El Puerto de Barranqueras está funcionando y es una buena alternativa para las operaciones logísticas en nuestra región, de a poco lo estamos consolidando”, sostuvo. 


Por último anticipó que la administración portuaria ultima detalles para las instalaciones del Depósito Fiscal, que será otro de los servicios que prestará el Puerto de Barranqueras.

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.