
Swiss Re: Las pérdidas Globales aseguradas en 2025 podrían superar los 150.000 millones de dólares
Impacto climático
El encuentro, que se llevó a cabo el jueves 7 de agosto, reunió a referentes de las cámaras aseguradoras, compañías , productores asesores de seguros y especialistas internacionales
Mercado Asegurador12 de agosto de 2025El Superintendente de Seguros de la Nación, Guillermo Plate, participó de una nueva edición de Expoestrategas, uno de los encuentros más importantes de la industria aseguradora de la región. Presentó los ejes centrales de la política de supervisión impulsada por el organismo y el rumbo que está tomando el sector bajo el paradigma de la llamada “revolución del seguro".
Definió la “revolución del seguro”como el proceso de transformación del mercado asegurador, basado en tres pilares: el orden macroeconómico (Ministerio de Economía), la supervisión integral del sistema asegurador (SSN) y la participación privada (Aseguradoras/ PAS). Apunta a dejar atrás prácticas distorsivas, reforzar la solvencia del sistema y recuperar la confianza en el seguro como herramienta real de protección.
Al comenzar su exposición, Guillermo Plate agradeció a los organizadores por la convocatoria y dedicó una mención especial al presidente Javier Milei y al equipo económico liderado por Luis “Toto” Caputo. En su apertura, titulada “La visión del gobierno sobre la política aseguradora y supervisión de entidades”, subrayó que el orden alcanzado en la economía es la condición necesaria para el crecimiento del sector y la recuperación de la confianza en un sistema solvente, eficiente y transparente.
Acompañado por parte del equipo de la SSN, el Superintendente hizo hincapié en la importancia de restablecer la supervisión integral de aseguradoras, reaseguradoras e intermediarios, haciendo que la SSN recupere el poder de policía que le corresponde. En este sentido, enumeró medidas clave adoptadas desde diciembre de 2023, como sanciones, revocaciones de autorización y acciones cautelares sobre operadores que incumplieron sus obligaciones.
Impacto climático
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Restricciones comerciales
Ecosistema insurtech
La SSN implementa el uso obligatorio de la plataforma TAD para agilizar y simplificar el proceso
La SSN actualiza el RGAA con el objetivo de simplificar procesos y fortalecer la solvencia técnica del mercado asegurador.
Por instrucción del gobernador Sergio Ziliotto, la Fiscalía de Estado de La Pampa presentó una denuncia penal contra el Departamento General de Irrigación de la provincia de Mendoza por la alteración deliberada de datos hidrológicos referidos a la evolución del caudal del río Atuel.
Ante los episodios de incendios forestales que afectan a las islas del Delta del Paraná, el gobierno provincial, a través de su Plan Provincial de Manejo del Fuego, se encuentra abocado a un operativo conjunto de gran escala para contener los focos activos.
Con el jefe del V Distrito Salta de Vialidad Nacional, el mandatario supervisó el progreso de la construcción del primer puente, de los dos previstos, sobre el río Vaqueros en la RN 9, donde actualmente se están colocando los pilotes. Se prevé habilitar a fin de año las dos calzadas que tendrá el puente.
Infraestructura Resiliente.
Inundaciones regionales, un fenómeno cada vez más frecuente, exige atención inmediata y estrategias concretas para mitigar su impacto.