
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Se trata de un proyecto que cuenta con casas que incorporan eficiencia energética y energías renovables. Mendoza es una de las provincias pioneras en Argentina en completar esta experiencia piloto.
Infraestructura 20 de agosto de 2025
RN
El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó en Junín la entrega de 16 viviendas del barrio Aguaribay, un proyecto innovador desarrollado en el marco del Proyecto GEF – Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Vivienda Social Argentina, con financiamiento inicial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Acompañaron al mandatario el intendente de Junín, Mario Abed; la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui; el presidente del IPV, Gustavo Cantero; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; autoridades provinciales y municipales, y las familias adjudicatarias que accedieron al sueño de la casa propia.
Se trata de viviendas bioclimáticas que incorporan energías renovables y criterios de eficiencia energética, y transforman a Mendoza en una de las provincias pioneras en el país en completar esta experiencia piloto.
En el emotivo acto se les entregaron las llaves y las carpetas correspondientes a los flamantes adjudicatarios de las casas del barrio Aguaribay.
Durante la entrega, Cornejo destacó el esfuerzo provincial para garantizar la continuidad de estas obras. “Nos ha tocado gobernar en tiempos de recesión económica y de pandemia, y sin embargo no hemos parado la obra pública. Los criticones de siempre nos hacen la cuenta de lo que falta y tienen razón en parte: quisiéramos el 100% de cloacas y de agua potable. Pero en un país que no crece hace 20 años no es fácil. Aun así estamos mucho más cerca de ese objetivo que hace una década”, afirmó.
El mandatario provincial subrayó además la importancia de la inversión en infraestructura básica: “Las obras de cloaca y agua son mucho más importantes que una plaza o una ruta nueva, aunque sean menos valoradas políticamente ─manifestó─. La Organización Mundial de la Salud lo dice: la esperanza de vida crece cuando hay agua potable y cloacas. Por eso hemos puesto todas las ganas en llegar a casi el 100% de agua potable y cerca del 100% de cloacas en la provincia”.
Cornejo también hizo referencia a las demoras que había tenido el proyecto, que inicialmente contaba con financiamiento nacional. “Les pido disculpas a las 16 familias por la tardanza, en nombre del Estado. No del Municipio ni del Gobierno provincial, porque no tuvimos responsabilidad en el retraso, pero sí en nombre de una mala administración que lo había diseñado como un proyecto de lujo, difícil de ejecutar. Decidimos terminarlo con fondos provinciales porque el Gobierno nacional se retiró y hoy podemos entregar estas viviendas”, explicó.
Por último, el Gobernador resaltó la importancia del componente sustentable de estas casas. “Estas viviendas no sólo cumplen el objetivo de darle techo a una familia, sino que además son un modelo de lo que queremos para el futuro: hogares más eficientes, que cuiden la energía, el ambiente y también el bolsillo de los mendocinos”, remarcó.

Por su parte, Abed puso en valor la magnitud de las construcciones en Junín: “A lo mejor no son obras que se ven ni que dan votos, pero quienes amamos nuestro departamento sabemos que son las que aseguran el futuro de nuestras familias. El 5 de setiembre vamos a licitar más de 7.000 millones de pesos para el remplazo de agua y cloacas en Junín, una inversión histórica que permitirá mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”.
A su turno, Baduí explicó: “Estas 16 viviendas tienen un diseño especial para la eficiencia energética y la adaptación al clima de la zona. Los muros están construidos con aislaciones térmicas, cuentan con calefón solar y se orientan de acuerdo con el clima. Además se van a monitorear junto al Conicet para evaluar su desempeño real en ahorro energético”.
En la misma línea, Cantero aseguró: “Mendoza es pionera en este tipo de programas, siendo una de las primeras provincias en finalizar viviendas de eficiencia energética. Se decidió poner los fondos para terminarlas porque, de lo contrario, hoy no estaríamos entregando. Estas casas tienen prestaciones distintas en cada unidad, justamente para que el Conicet pueda medir y evaluar cuál es el mejor diseño en la práctica”.
El titular del IPV agregó que Mendoza apunta a cambiar la forma en que se piensa la construcción de casas: “La idea es avanzar hacia el etiquetado de viviendas según su eficiencia energética, igual que los electrodomésticos. Esto es lo que viene: cuidar el medio ambiente y también los recursos de las familias, que cada vez enfrentan servicios más caros”.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.