Mendoza: El Gobierno entregó viviendas bioclimáticas en Junín

Se trata de un proyecto que cuenta con casas que incorporan eficiencia energética y energías renovables. Mendoza es una de las provincias pioneras en Argentina en completar esta experiencia piloto.

Infraestructura 20 de agosto de 2025RNRN
1DJI_0018

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó en Junín la entrega de 16 viviendas del barrio Aguaribay, un proyecto innovador desarrollado en el marco del Proyecto GEF – Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Vivienda Social Argentina, con financiamiento inicial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Acompañaron al mandatario el intendente de Junín, Mario Abed; la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui; el presidente del IPV, Gustavo Cantero; el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi; autoridades provinciales y municipales, y las familias adjudicatarias que accedieron al sueño de la casa propia.

Se trata de viviendas bioclimáticas que incorporan energías renovables y criterios de eficiencia energética, y transforman a Mendoza en una de las provincias pioneras en el país en completar esta experiencia piloto.

En el emotivo acto se les entregaron las llaves y las carpetas correspondientes a los flamantes adjudicatarios de las casas del barrio Aguaribay.

Durante la entrega, Cornejo destacó el esfuerzo provincial para garantizar la continuidad de estas obras. “Nos ha tocado gobernar en tiempos de recesión económica y de pandemia, y sin embargo no hemos parado la obra pública. Los criticones de siempre nos hacen la cuenta de lo que falta y tienen razón en parte: quisiéramos el 100% de cloacas y de agua potable. Pero en un país que no crece hace 20 años no es fácil. Aun así estamos mucho más cerca de ese objetivo que hace una década”, afirmó.

El mandatario provincial subrayó además la importancia de la inversión en infraestructura básica: “Las obras de cloaca y agua son mucho más importantes que una plaza o una ruta nueva, aunque sean menos valoradas políticamente ─manifestó─. La Organización Mundial de la Salud lo dice: la esperanza de vida crece cuando hay agua potable y cloacas. Por eso hemos puesto todas las ganas en llegar a casi el 100% de agua potable y cerca del 100% de cloacas en la provincia”.

Cornejo también hizo referencia a las demoras que había tenido el proyecto, que inicialmente contaba con financiamiento nacional. “Les pido disculpas a las 16 familias por la tardanza, en nombre del Estado. No del Municipio ni del Gobierno provincial, porque no tuvimos responsabilidad en el retraso, pero sí en nombre de una mala administración que lo había diseñado como un proyecto de lujo, difícil de ejecutar. Decidimos terminarlo con fondos provinciales porque el Gobierno nacional se retiró y hoy podemos entregar estas viviendas”, explicó.

Por último, el Gobernador resaltó la importancia del componente sustentable de estas casas. “Estas viviendas no sólo cumplen el objetivo de darle techo a una familia, sino que además son un modelo de lo que queremos para el futuro: hogares más eficientes, que cuiden la energía, el ambiente y también el bolsillo de los mendocinos”, remarcó.

1DJI_0023

Por su parte, Abed puso en valor la magnitud de las construcciones en Junín: “A lo mejor no son obras que se ven ni que dan votos, pero quienes amamos nuestro departamento sabemos que son las que aseguran el futuro de nuestras familias. El 5 de setiembre vamos a licitar más de 7.000 millones de pesos para el remplazo de agua y cloacas en Junín, una inversión histórica que permitirá mejorar la calidad de vida de todos los vecinos”.

A su turno, Baduí explicó: “Estas 16 viviendas tienen un diseño especial para la eficiencia energética y la adaptación al clima de la zona. Los muros están construidos con aislaciones térmicas, cuentan con calefón solar y se orientan de acuerdo con el clima. Además se van a monitorear junto al Conicet para evaluar su desempeño real en ahorro energético”.

En la misma línea, Cantero aseguró: “Mendoza es pionera en este tipo de programas, siendo una de las primeras provincias en finalizar viviendas de eficiencia energética. Se decidió poner los fondos para terminarlas porque, de lo contrario, hoy no estaríamos entregando. Estas casas tienen prestaciones distintas en cada unidad, justamente para que el Conicet pueda medir y evaluar cuál es el mejor diseño en la práctica”.

El titular del IPV agregó que Mendoza apunta a cambiar la forma en que se piensa la construcción de casas: “La idea es avanzar hacia el etiquetado de viviendas según su eficiencia energética, igual que los electrodomésticos. Esto es lo que viene: cuidar el medio ambiente y también los recursos de las familias, que cada vez enfrentan servicios más caros”.

Te puede interesar
d9aa65be7d9cf70e48728699fe217fd9_XL

La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia

RN
Infraestructura 22 de agosto de 2025

La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, llevó a cabo distintas acciones de trabajo en cada uno de los puertos provinciales con el objetivo de potenciar la actividad económica en el área. Asimismo, el titular de la cartera, Walter Uribe, resaltó las gestiones con la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), para transformar el puerto de Punta Quilla en una terminal operativa para la salida y recepción de cargas en el sur argentino.

Lo más visto