Están los Gobiernos Locales preparados para Gestionar la seguridad de los Gasoductos que atraviesan las diferentes Localidades?

City Risk-70 ofrece a Gobiernos Locales una gama de servicios esenciales para la Gestión Integral del Riesgo.

Comunidades Seguras16 de septiembre de 2025RNRN
179889_1738165226_220
Imagenes de una explosión en Villa María (año 2025)

La demanda de gas natural como fuente de energía adaptable para productos de alto valor ha crecido significativamente, especialmente en los sectores industrial y petroquímico. Aunque la expansión de las líneas de transmisión de gas ha traído beneficios económicos a través del suministro de energía y las exportaciones, también ha planteado preocupaciones ambientales y de seguridad. Los accidentes que involucran gasoductos naturales, aunque poco frecuentes, tienen el potencial de causar una gran devastación que involucra contaminación, lesiones, daños a la propiedad, hospitalizaciones, muertes y evacuaciones a gran escala. Dados los peligros potenciales asociados con los gasoductos urbanos, es imperativo implementar metodologías efectivas de evaluación de riesgos para identificar, evaluar y mitigar los riesgos potenciales. Las evaluaciones de riesgos integrales consideran varios factores, incluyendo la dinámica de la población, las características demográficas, las estructuras de los edificios y los parámetros de los ductos, para proporcionar información sobre la distribución espacial del riesgo e informar la toma de decisiones en la gestión de los ductos y las medidas de seguridad.

Para abordar estos complejos desafíos, es fundamental comprender los factores multifacéticos que contribuyen a estos incidentes. Investigaciones previas en este campo se han centrado en tres áreas clave, cada una de las cuales proporciona información valiosa sobre los riesgos de los gasoductos urbanos. La primera área se centra en la modelización espaciotemporal de la población, con estudios destinados a predecir los cambios en la distribución poblacional y las estimaciones dinámicas de la densidad poblacional.

La segunda área cubre la evaluación de riesgos de los gasoductos, que implica la evaluación de la probabilidad de fallas en los gasoductos, sus consecuencias y los riesgos individuales y sociales asociados.

La tercera categoría se centra en los riesgos de los gasoductos para fines específicos, incluida la simulación de riesgos de gasoductos urbanos, la evaluación cuantitativa de áreas de alta consecuencia y la evaluación de los riesgos sísmicos de las redes de gas natural durante los terremotos.

Desde el Programa City Risk-70 a lo largo de estos meses viene desarrollando un arduo trabajo junto a Gobiernos Locales para proveer mapas de riesgo a través de una línea de base que permita a los diferentes actores articular un programa de gestión integral de riesgo, con el fin de preservar la infraestructura crítica de ciertas provincias como Santa Fe, Buenos Aires, Santiago del Estero, Neuquén y Córdoba.

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.