El Grupo BID está listo para aumentar significativamente sus operaciones en Argentina en los próximos 15 meses

El Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) está trabajando para expandir significativamente sus operaciones en Argentina durante los próximos 15 meses para aumentar su apoyo al país.

Mundo Corporativo24 de septiembre de 2025RNRN
348401_1_102735_raw
348401_1_102735_raw

Este apoyo combina el financiamiento soberano con inversiones y movilización del sector privado, fortaleciendo el papel de BID Invest , la rama del Grupo dedicada al sector privado, y de BID Lab , su laboratorio de innovación y capital de riesgo. Este enfoque integral se alinea con la Estrategia de País aprobada por el Directorio Ejecutivo a mediados de julio de este año.

El paquete de financiamiento delineado en la Estrategia se centra en prioridades de desarrollo clave para Argentina, incluida la consolidación fiscal, el impulso a la competitividad, la modernización de la infraestructura y la promoción de la inversión privada.

El Grupo BID prevé cerrar este año con la aprobación de cinco nuevas operaciones para el sector público , por un total de US$2.900 millones , destinadas a apoyar reformas estructurales. Estos programas se complementan con US$1.000 millones adicionales canalizados a través de BID Invest, dirigidos a sectores estratégicos como energía, minerales críticos, conectividad, servicios de salud y financiamiento a pequeñas y medianas empresas (PYME) a ​​través de instituciones financieras. Actualmente, la cartera de BID Invest en Argentina es la más grande de toda la región. En el marco del programa del FMI y en línea con su Estrategia de País, el Grupo BID apoya a Argentina con un paquete de financiamiento de hasta US$10.000 millones para los próximos tres años.

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.