Mendoza: Se aprobó la asignación de fondos para la Etapa II de la Doble Vía del Este

El Gobernador Alfredo Cornejo lo ratificó a través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial.

Infraestructura 15 de octubre de 2025RNRN
DJI_0024-1-1280x640

A través del decreto N° 2105, el Gobernador Alfredo Cornejo aprobó la asignación de fondos para la construcción de la II Etapa de la Doble Vía del Este, que se construirá con recursos del Fondo del Resarcimiento, tal cual se publicó hoy en el Boletín Oficial de la Provincia.

Respecto de la obra, que se extenderá desde la Ruta Provincial 60 hasta el Carril Centro, el decreto indica en sus fundamentos que “el proyecto tiene como objetivo avanzar con la ejecución de la autopista hasta alcanzar un 50,56% del total previsto al concluir el Tramo II-A”.

“La obra busca optimizar la circulación de cargas y el acceso entre la Ruta N° 7 y las cabeceras de Junín, Rivadavia y San Martín, contribuyendo al equilibrio territorial y al desarrollo productivo”.

Además, señala “que los beneficios esperados, incluyen reducción de tiempos de viaje, costos logísticos y mayor seguridad vial. La obra representa una mejora significativa para la infraestructura vial y una contribución concreta al crecimiento sostenido de la región”.

Te puede interesar
6c0e01db52bf72da3f2a83d06c83e1a5_XL

Santa Cruz: Jaime Álvarez ratificó avances del acuerdo con bancos chinos para reactivación de represa

RN
Infraestructura 17 de octubre de 2025

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.