El Gobernador Cornejo inauguró la ampliación del colector aluvional Blanco Encalada

Se trata de una obra estratégica para proteger a Blanco Encalada, Las Compuertas y Chacras de Coria frente a crecidas cada vez más frecuentes. Ubicada sobre el cauce Sosa, en el piedemonte de Luján de Cuyo, la infraestructura demandó una inversión provincial de $5.000 millones.

Comunidades Seguras26 de noviembre de 2025RNRN
DSC07979-1

El Gobierno de Mendoza inauguró la obra aluvional más importante de los últimos 20 años, correspondiente a la ampliación del colector Blanco Encalada, fundamental para prevenir crecidas en zonas cada vez más pobladas de la provincia, entre ellas, Blanco Encalada, Las Compuertas y Chacras de Coria.

Hasta el lugar llegaron el gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora Hebe Casado; el ministro de Gobierno, Infraestructura y Ordenamiento Territorial, Natalio Mema; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, y el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino.

También participaron alumnos de sexto año de la Escuela Técnica 4-112 Antonio Gurgui, única con orientación hidráulica, quienes realizaron sus prácticas profesionalizantes en la Dirección de Hidráulica como parte de la política provincial de formación de futuros profesionales del agua.

Ubicado sobre el cauce Sosa, en el piedemonte de Luján de Cuyo, el colector contempla una extensión de mil metros lineales y requirió una inversión de 5 millones de pesos financiados íntegramente con fondos provinciales. Cuenta con capacidad para desviar 70 metros cúbicos por segundo hacia el río Mendoza, lo que evita que las aguas desciendan descontroladamente hacia zonas urbanas.

Durante los discursos, el Gobernador reconoció al personal de Hidráulica y al trabajo de la empresa constructora al señalar que terminar una obra de tal magnitud en un sitio de condiciones tan complejas merece un agradecimiento especial y un reconocimiento a su profesionalismo. También puso en valor la participación de la Escuela Técnica Antonio Gurgui y destacó que contar con una institución que forme técnicos hidráulicos es alentador, ya que se trata de una disciplina central para acompañar el crecimiento ordenado de las ciudades.

Afirmó además que la sociedad y sus autoridades deben otorgarles un lugar prioritario a estas especialidades si se busca avanzar hacia un verdadero ordenamiento territorial. Luego explicó que se trata de un proyecto iniciado tiempo atrás y que recibió previsión presupuestaria en noviembre del año pasado, lo que permitió concretarlo.

El mandatario resaltó que el impacto de la obra no se limita a los barrios ubicados inmediatamente aguas abajo, ya que influye sobre buena parte del Gran Mendoza, Luján y otros departamentos. Advirtió que, sin esta ampliación del colector ya existente, el riesgo aluvional hubiera sido muy alto, no solo para los barrios cercanos, sino también para otros sectores ubicados aguas abajo.

Señaló asimismo que se trata de una obra muy relevante, distante del casco urbano y por tanto poco visible, pero con enorme influencia en la vida cotidiana de la ciudad. Para dimensionar su importancia, la comparó con canales clave como el Guaymallén, el Frías o el Zanjón de los Ciruelos, aunque ubicada mucho más arriba, en el pedemonte de Luján.

Cornejo remarcó que obras de esta naturaleza obligan a reflexionar sobre el crecimiento urbano. Recordó que muchos barrios de la zona se establecieron sin la infraestructura necesaria y con dificultades para escriturar, y destacó que hoy el Estado cuenta con información catastral más precisa y un trabajo conjunto con el Municipio que permite regularizar la situación y otorgar mayor institucionalidad a la propiedad de las viviendas.

Explicó que construir defensas con posterioridad implica un costo colectivo, ya que cuando falta planificación y se interviene de manera tardía, el presupuesto general termina cubriendo obras que podrían haberse realizado en etapas tempranas. En este sentido, enfatizó que el ordenamiento territorial debe guiar el desarrollo y afirmó que Mendoza ya crece de manera más ordenada y continuará avanzando con las exigencias previstas en el plan provincial.

El mandatario destacó la decisión de realizar la actividad en el lugar de la obra y señaló que las inversiones en otras infraestructuras suelen ser más visibles, mientras que estas, aunque no se vean, tienen un impacto directo porque evitan inundaciones y aluviones que pueden arrasar con todo. Recordó que la defensa está diseñada para una recurrencia de doscientos años y advirtió que deberían darse condiciones muy excepcionales, incluso en un escenario de cambio climático, para que estas estructuras sean sobrepasadas.

Cornejo afirmó que el Gobierno provincial profundizará las exigencias del Plan de Ordenamiento Territorial. Mencionó que estas decisiones pueden resultar impopulares, pero son indispensables para ordenar la vida en comunidad. Agregó que se trabaja con municipios del Sur, el Valle de Uco, el Este y el Gran Mendoza para garantizar el cumplimiento estricto de la normativa. Concluyó que es necesario invertir y ordenar al mismo tiempo para asegurar un crecimiento urbano y rural sostenible en el futuro inmediato.

Te puede interesar
Lo más visto
inundaciones-9-de-julio

Riesgos climáticos para las cadenas de suministro regionales

RN
CR-7023 de noviembre de 2025

Los fenómenos meteorológicos extremos interrumpen las cadenas de suministro con mayor frecuencia, lo que hace que la concienciación sobre los riesgos, su mitigación y la coordinación de políticas regionales sean cada vez más vitales.

FB_IMG_1763678678744-1536x1023

Norte grande y Gavin Wood en evento sobre Blockchain

RN
Finanzas sostenibles25 de noviembre de 2025

Tras el cierre de la 22° Asamblea del Consejo Regional del Norte Grande en el Centro Cultural del Bicentenario de la ciudad de Santiago del Estero, los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil y de Jujuy, Carlos Sadir, participaron de una conferencia sobre blockchain, innovación, finanzas descentralizadas y el futuro de la Web3, a cargo del Dr. Gavin Wood, creador de Polkadot y cofundador de Ethereum.