Mendoza: Simulacro ante emergencia en San Rafael

El ORSEP fue invitado a participar del Ejercicio “San Rafael Arcángel” organizado por la Dirección de Defensa y Protección Civil de la Municipalidad de San Rafael en la provincia de Mendoza.

Comunidades Seguras26 de noviembre de 2025RNRN
img-20251120-wa0004

El primer ejercicio de “Planeamiento ante Emergencias” se realizó en el marco de la Ley Nacional N° 27.287 (SINAGIR), la Ley Provincial N° 3.796 de Defensa Civil y la Ordenanza Municipal N° 14.860 que aprueba el Plan Municipal de Gestión Integral del Riesgo de Desastres en pos de preparar a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para dar respuestas ante cualquier tipo de desastres naturales y antrópicos.

En la oportunidad, las acciones se desarrollaron bajo la hipótesis de un sismo de grado 6 en la escala sismológica de Richter en la localidad de Colonia Las Malvinas, distante a 35 km de la ciudad de San Rafael, con epicentro en las inmediaciones del distrito. El mismo se produce a las 2:00 horas del día 14 de noviembre de 2025 (fecha en que se efectuó el ejercicio) y a las 2:30 el Intendente Municipal declaró la zona en emergencia conformándose el Sistema de Comando de Incidentes (SCI) en un predio del lugar confluyendo las primeras fuerzas de respuesta. Inmediatamente, se estableció el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) en el Centro Integrador Universitario (CIU) de San Rafael para coordinar las acciones conjuntas sobre instituciones como Gendarmería, Ejército Argentino, Policía de Mendoza, Cruz Roja y equipos USAR marcando el inicio formal de la fase de respuesta coordinada.

El ORSEP Regional Cuyo Centro trabajó, bajo la coordinación del Ing. Gustavo Rodríguez, con representantes designados en el COEM, con especialistas en la oficina de la sede San Rafael para el aporte de datos técnicos precisos y desplazamiento de personal para la pronta revisión estructural, in-situ, de la Presa Valle Grande, por su inmediatez con la zona del sismo y en la fiscalización de cierre de órganos de erogación con el objeto de detener el fluido de caudales del Río Atuel, ya que atraviesa la zona afectada. 

Oportunamente, se establecieron clústeres de acciones: Infraestructuras, Comandos, Sanidad, Organismos de Control, Servicios, etc. que, tras las tareas efectuadas, llegaron a conclusiones positivas informando sobre sus experiencias al servicio de la comunidad afectada ante los requerimientos propuestos por el suceso.

No solamente se evaluó el trabajo técnico, sino además, la asistencia psicológica por parte de profesionales a los efectores de la emergencia debido a las tensiones y colapsos que se originan por las responsabilidades que cada sector sobrelleva.

Los organizadores celebraron la participación de las instituciones trabajando en conjunto sobre una problemática que, aunque ficticia, ejercita la preparación ante hipotéticas catástrofes y el conocimiento de las capacidades de cada una de ellas y su accionar ante los eventos presentados.

Te puede interesar
Lo más visto
inundaciones-9-de-julio

Riesgos climáticos para las cadenas de suministro regionales

RN
CR-7023 de noviembre de 2025

Los fenómenos meteorológicos extremos interrumpen las cadenas de suministro con mayor frecuencia, lo que hace que la concienciación sobre los riesgos, su mitigación y la coordinación de políticas regionales sean cada vez más vitales.

FB_IMG_1763678678744-1536x1023

Norte grande y Gavin Wood en evento sobre Blockchain

RN
Finanzas sostenibles25 de noviembre de 2025

Tras el cierre de la 22° Asamblea del Consejo Regional del Norte Grande en el Centro Cultural del Bicentenario de la ciudad de Santiago del Estero, los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Catamarca, Raúl Jalil y de Jujuy, Carlos Sadir, participaron de una conferencia sobre blockchain, innovación, finanzas descentralizadas y el futuro de la Web3, a cargo del Dr. Gavin Wood, creador de Polkadot y cofundador de Ethereum.