
CFC, proveedor de seguros especializado centrado en riesgos emergentes y cibernéticos, ha lanzado un nuevo producto cibernético, Cyber Proactive Response (CPR), dirigido a empresas con ingresos de hasta £ 250 millones.
El DCCA se hizo presente en la edición 2022 de Expoestrategas
Mercado Asegurador17 de octubre de 2022 RNEl Departamento de Cultura y Conciencia Aseguradora (DCCA) de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) se hizo presente en la edición 2022 de Expoestrategas y oficializó su puesta en marcha luego de su lanzamiento y presentación de agenda.
El stand de la SSN contó con la presencia del representante del DCCA, Ariel Albero, junto con agentes pertenecientes al Departamento de Orientación y Asistencia al Asegurado de la Subgerencia de Asuntos Institucionales y a la Subgerencia de Productores.
El equipo se dedicó a promocionar el lanzamiento de sus acciones y comunicar los detalles de los proyectos que integran su Programa ante un gran número de interesados y profesionales de la actividad.
Asimismo, se aprovechó la oportunidad para charlar con los Productores Asesores de Seguros, atender sus consultas, escuchar sus propuestas y evacuar sus dudas.
Se hicieron presentes y visitaron el stand, la Superintendenta de Seguros de la Nación, Mirta Adriana Guida y la Gerenta de Coordinación General, Ana Durañona y Vedia, quienes estuvieron acompañadas por funcionarios del organismo y representantes de la Delegación General UPCN de la SSN.
El DCCA tiene la finalidad última de generar impacto y transformación social, fortalecer las políticas de cultura y conciencia aseguradora y destacar el rol y potestad del organismo en materia de seguros.
CFC, proveedor de seguros especializado centrado en riesgos emergentes y cibernéticos, ha lanzado un nuevo producto cibernético, Cyber Proactive Response (CPR), dirigido a empresas con ingresos de hasta £ 250 millones.
ASSAL-IAIS 2025.
Nueva reunión con representantes de las Cámaras para planificar su implementación.
Según los analistas de Morningstar DBRS, los incendios forestales en el área de Los Ángeles han causado daños materiales sin precedentes, con pérdidas aseguradas que potencialmente superan los 30 mil millones de dólares, lo que genera un impacto negativo pero manejable en los perfiles crediticios de las aseguradoras.
Según un nuevo informe de Swiss Re, Estados Unidos, que sufrirá dos grandes huracanes y numerosas tormentas eléctricas severas en 2024, habrá contribuido a al menos dos tercios de las pérdidas aseguradas globales estimadas para el año, que superan los 135 mil millones de dólares.
Producto bruto geográfico destruido
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.