
Mercado Reasegurador
El DCCA se hizo presente en la edición 2022 de Expoestrategas
Mercado Asegurador17 de octubre de 2022 RN
El Departamento de Cultura y Conciencia Aseguradora (DCCA) de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) se hizo presente en la edición 2022 de Expoestrategas y oficializó su puesta en marcha luego de su lanzamiento y presentación de agenda.
El stand de la SSN contó con la presencia del representante del DCCA, Ariel Albero, junto con agentes pertenecientes al Departamento de Orientación y Asistencia al Asegurado de la Subgerencia de Asuntos Institucionales y a la Subgerencia de Productores.
El equipo se dedicó a promocionar el lanzamiento de sus acciones y comunicar los detalles de los proyectos que integran su Programa ante un gran número de interesados y profesionales de la actividad.
Asimismo, se aprovechó la oportunidad para charlar con los Productores Asesores de Seguros, atender sus consultas, escuchar sus propuestas y evacuar sus dudas.
Se hicieron presentes y visitaron el stand, la Superintendenta de Seguros de la Nación, Mirta Adriana Guida y la Gerenta de Coordinación General, Ana Durañona y Vedia, quienes estuvieron acompañadas por funcionarios del organismo y representantes de la Delegación General UPCN de la SSN.
El DCCA tiene la finalidad última de generar impacto y transformación social, fortalecer las políticas de cultura y conciencia aseguradora y destacar el rol y potestad del organismo en materia de seguros.

Mercado Reasegurador

50° aniversario de Zurich Multinacional

Programa de reformas del Mercado Asegurador

El encuentro reunió a reguladores de toda América Latina para intercambiar experiencias y fortalecer la cooperación entre organismos de control

La SSN actualiza en el RGAA los criterios para la valuación de reservas y capital computable en Riesgos del Trabajo

Adaptación climática

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.