
Argentina: El sector del petróleo y el gas lucha por atraer a las mujeres
Brecha de diversidad de género en la industria energética
Espacio de Género17 de octubre de 2022 RN
A medida que los beneficios de un liderazgo con diversidad de género se vuelven más evidentes, el sector del petróleo y el gas continúa luchando para aumentar la cantidad de mujeres que tiene en puestos de liderazgo.
La proporción de mujeres en los directorios de empresas de petróleo y gas alcanzó el 24 % en 2021, el doble del nivel de 2019, según un informe reciente de SPS asociados. Pero con menos de una mujer miembro de la junta de cada cinco, el sector está mal posicionado para cosechar los beneficios que puede traer la diversidad.
Las empresas con mujeres en la sala de juntas tienden a tener un mejor desempeño que aquellas que tienen juntas menos diversas en cuanto al género, y las empresas con juntas más diversas en cuanto al género tienden a tener calificaciones crediticias más altas.
"El sector energético sigue siendo uno de los menos diversos en cuanto a género en la economía, a pesar de los esfuerzos recientes para promover y alentar la participación de las mujeres", escribió la Dra. Florencia Cuevas, abogada especializada en género y riesgos en sector energético, en agosto del 2022. "Esto es especialmente importante dado el papel que las mujeres a menudo pueden desempeñar como impulsoras clave de soluciones innovadoras e inclusivas".
Si bien en Argentina las empresas del sector están tratando de incorporar a las mujeres en el liderazgo, dijo Cuevas. Las grandes como Chevron, YPF, y BP se encuentran entre las que lideran el camino, cada una de las cuales establece objetivos para tener al menos un 30% de mujeres en puestos de liderazgo, sintetizó la abogada.


Latorre destacó el rol de las mujeres en la transición energética y el desarrollo sostenible en el Primer Seminario de AMES
Con el foco puesto en visibilizar el rol transformador de las mujeres en el sector, el encuentro “Mujeres que lideran Energía” convocó a representantes de los ámbitos público y privado. La ministra de Energía y Ambiente subrayó que la participación femenina aporta diversidad y nuevas ideas para el desarrollo sostenible.

Buenos Aires: La Ciudad comenzó a controlar a deudores alimentarios morosos en espectáculos culturales masivos
Este fin de semana se realizó una prueba piloto en los recitales de Los Piojos en River. En los operativos, se impidió el acceso a dos personas registradas en el RDAM.

Inició la tercera edición del Programa de Mentorías “Mujeres Líderes” en Paraguay
La iniciativa busca fortalecer el liderazgo femenino en el sector público mediante mentorías entre funcionarias jóvenes y mujeres con experiencia en cargos estratégicos. El primer encuentro se realizó en la Casa de la Integración de CAF en Asunción.
Nueva reunión del ciclo "Hablemos de género en el sector asegurador"
La SSN se reunió con AVIRA y sus Entidades Aseguradoras asociadas.

El ADB se comprometió a reforzar un negocio liderado por mujeres en Vietnam
El Asian Development Bank ayudó a Toan Thang, una empresa de fabricación de ladrillos dirigida por mujeres en Vietnam, a pagar sus préstamos bancarios durante la pandemia de COVID-19.

Argentina: Guillermo Plate participó del 50° aniversario de Zurich Multinacional y del lanzamiento de IRMA
50° aniversario de Zurich Multinacional

San Juan: Monitoreo de juntas en presas: una tarea clave para la seguridad de todos
Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Las erupciones solares representan una amenaza catastrófica para la Argentina y la región
Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Neuquén: Aprender cultivando: una experiencia educativa que florece en la huerta
Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Neuquén consolida la formación policial más moderna de la Patagonia
Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.