Nueva reunión del ciclo "Hablemos de género en el sector asegurador"
La SSN se reunió con AVIRA y sus Entidades Aseguradoras asociadas.
Brecha de diversidad de género en la industria energética
Espacio de Género17 de octubre de 2022 RNA medida que los beneficios de un liderazgo con diversidad de género se vuelven más evidentes, el sector del petróleo y el gas continúa luchando para aumentar la cantidad de mujeres que tiene en puestos de liderazgo.
La proporción de mujeres en los directorios de empresas de petróleo y gas alcanzó el 24 % en 2021, el doble del nivel de 2019, según un informe reciente de SPS asociados. Pero con menos de una mujer miembro de la junta de cada cinco, el sector está mal posicionado para cosechar los beneficios que puede traer la diversidad.
Las empresas con mujeres en la sala de juntas tienden a tener un mejor desempeño que aquellas que tienen juntas menos diversas en cuanto al género, y las empresas con juntas más diversas en cuanto al género tienden a tener calificaciones crediticias más altas.
"El sector energético sigue siendo uno de los menos diversos en cuanto a género en la economía, a pesar de los esfuerzos recientes para promover y alentar la participación de las mujeres", escribió la Dra. Florencia Cuevas, abogada especializada en género y riesgos en sector energético, en agosto del 2022. "Esto es especialmente importante dado el papel que las mujeres a menudo pueden desempeñar como impulsoras clave de soluciones innovadoras e inclusivas".
Si bien en Argentina las empresas del sector están tratando de incorporar a las mujeres en el liderazgo, dijo Cuevas. Las grandes como Chevron, YPF, y BP se encuentran entre las que lideran el camino, cada una de las cuales establece objetivos para tener al menos un 30% de mujeres en puestos de liderazgo, sintetizó la abogada.
La SSN se reunió con AVIRA y sus Entidades Aseguradoras asociadas.
El Asian Development Bank ayudó a Toan Thang, una empresa de fabricación de ladrillos dirigida por mujeres en Vietnam, a pagar sus préstamos bancarios durante la pandemia de COVID-19.
Buscando aportar a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, bajo una acción pionera el MAATE implementará el «Sello de Igualdad de Género» entre enero y diciembre de 2023.
En toda la región, incluido el Caribe, 12 mujeres son asesinadas al día por razón de género. La estrategia para enfrentar de forma urgente esta pandemia en la sombra debe basarse en cuatro pilares: financiamiento, prevención, respuesta pública y sistemas de información.
Miembros de la Unidad Constitutiva de Mujeres y Género (WGC) participaron en una manifestación durante la conferencia climática COP27.
Tiempos de Cambio en Suecia
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.