
El Gobierno Neuquino analiza propuestas tecnológicas en comunicaciones críticas y de emergencias
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
En la Semana de la Acción Climática organizada por el Gabinete Nacional de Cambio Climático, la secretaria de Articulación Federal de la Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Nación, Silvia La Ruffa, junto a la secretaria de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Cecilia Nicolini, y el subsecretario de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional de San Martín, Pablo Palmaz, presentaton una serie de manuales de Gestión Integral del Riesgo de Desastres, en Casa Patria Grande, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Comunidades Seguras26 de octubre de 2022 RNDurante el encuentro La Ruffa señaló: "Tenemos el mandato de nuestro presidente, Alberto Fernández, de llevar esta temática a la comunidad, por eso, esta iniciativa de la Semana de la Acción Climática, no sólo cuenta con conversatorios académicos sino también con una enorme cantidad de actividades culturales que son fundamentales para llegar a la comunidad." Y añadió: "Los desastres dejaron de ser considerados naturales aunque tengan origen climatológico porque éstos se producen en el momento en que impactan sobre la comunidad. El ser humano, de alguna manera, ha intervenido en el territorio para que ese evento climatológico se convierta en una emergencia o desastre." Luego la secretaria celebró poder compartir la presentación con Cecilia Nicolini y lo destacó una acción que forma parte de la muy buena articulación que existe entre ambos ministerios.
La serie, compuesta por 7 manuales, fue elaborada en el marco de un convenio entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y la Universidad Nacional de San Martín y recorre diversos tópicos, como la participación comunitaria, la resiliencia urbana, el mapeo de riesgos, la incorporación de la perspectiva de género, los avances normativos y las respuestas frente a desastres.
Está pensada para distintos actores como quienes integran el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), en especial organismos gubernamentales nacionales, provinciales y municipales, asociaciones de bomberos/as voluntarios/as, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general.
Esta colección busca conformar un desarrollo teórico y práctico para abordar los desafíos que implica la gestión integral del riesgo, está disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sinagir/manuales-gird
Estuvieron presentes el subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil, Gabriel Gasparutti, el subsecretario de Programación Federal y Articulación Legislativa, Sergio Barrionuevo, el director Nacional de Operaciones de Protección Civil, Esteban Chalá, la directora de Bomberos Voluntarios, Carolina Busquier, entre otras autoridades.
Funcionarios provinciales se reunieron con representantes de un grupo prestador de servicios de comunicación.
El Gobernador Alberto Weretilneck lamentó profundamente el trágico accidente ocurrido este sábado en la Ruta Nacional 151, cerca de Catriel, que dejó víctimas fatales y volvió a mostrar el abandono de las rutas nacionales en la provincia.
Defensa Civil, Vialidad y fuerzas locales trabajaron durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado para asistir a personas varadas y garantizar la seguridad vial en las rutas 40, 46 y 237. Las condiciones meteorológicas seguirán siendo adversas.
Con acciones diarias en territorio, el Gobierno de la provincia refuerza el acompañamiento a pobladores rurales mediante asistencia directa, materiales de emergencia y apoyo productivo para resguardar a las familias y su sustento.
Buenos Aires volvió a ser sede del segundo encuentro de la Red Internacional de Seguridad Urbana 2025, una iniciativa del Gobierno porteño y la Alcaldía de Bogotá que impulsa la cooperación entre ciudades iberoamericanas frente a los nuevos desafíos de la seguridad urbana.
Especialistas de Cuyo se capacitan en detección temprana, investigación y control de brotes epidémicos, con enfoque en enfermedades emergentes como sarampión, dengue e influenza. La formación, apoyada por la Organización Panamericana de la Salud, busca fortalecer las capacidades regionales ante amenazas sanitarias.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
El gobernador Gerardo Zamora y el Ministro Miguel Mandrille participaron este viernes del acto de apertura de la Expo Santiago Productivo que se realiza en el predio del Vivero San Carlos, de la ciudad de La Banda, con entrada libre y gratuita.