Municipios firman de Acta Compromiso de asistencia con la Secretaria de Articulación Federal de la Seguridad
Gobiernos Locales de la República Argentina junto al Ministerio de Seguridad avanzan en un ambicioso Plan de Gestión de Riesgo.
Gobiernos Locales de la República Argentina junto al Ministerio de Seguridad avanzan en un ambicioso Plan de Gestión de Riesgo.
La secretaria de Articulación Federal del Ministerio de Seguridad de la Nación, Silvia La Ruffa, encabezó días atrás en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto al subsecretario de Gestión del Riesgo y Protección Civil, Gabriel Gasparutti, el director de Planeamiento y Control de Gestión de Jefatura de Gabinete de Ministros, Alejandro Rascovan, y la directora nacional de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad de la Nación, Zaida Gatti, un nuevo encuentro del Consejo Regional Gestión del Riesgo y Protección Civil del Sinagir, en esta oportunidad, de las regiones Cuyo y Centro.
Los gobiernos locales se preparan para el desafío que supone relevar los datos de riesgo de proveedores públicos y privados ante escenarios de incertidumbre climática.
El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Aníbal Fernandez, a través de la Secretaría de Articulación Federal de la Seguridad, encabezada por la Dra. Silvia La Ruffa y en articulación con el Foro Iberoamericano de Gestión del Riesgo coordinó la segunda reunión de articulación territorial con comunas de Santiago del Estero y Santa Fe
Silvia La Ruffa, Secretaria de articulación Federal y su equipo realizaron una recorrida por las instalaciones de la Administración General de Puertos
El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Aníbal Fernandez, a través de la Secretaría de Articulación Federal de la Seguridad, encabezada por la Dra. Silvia La Ruffa y en articulación con el Foro Iberoamericano de Gestión del Riesgo coordinó la primera reunión de articulación territorial con municipios de Santiago del Estero y Santa Fe
Reunión de Articulación Federal
La Secretaría de Articulación Federal de Seguridad mantuvo una reunión con integrantes del Foro Iberoamericano de Gestión de Riesgo.
La Prefectura Naval Argentina participó del cierre del 32° Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior, que se llevó a cabo junto al I Foro Iberoamericano Permanente de Gestión de Riesgo.
El encuentro estuvo encabezado, ayer por la mañana, por la secretaria de Articulación Federal de la Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Nación, Silvia La Ruffa, la directora Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Florencia Mitchell, y Nahuel Arenas jefe de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) y titular de ARISE.
A partir de hoy, 1ro de noviembre y hasta el 31 de diciembre 2022, ciudadanas y ciudadanos podrán hacer sus aportes en la elaboración del Plan Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres previsto para la etapa 2024-2030.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.