
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Durante un debate en Corea del Sur, Frank-Walter Steinmeier dijo que el apoyo a Ucrania con armas y el aumento del presupuesto de defensa representa el mismo dinero que se necesita para afrontar los problemas del calentamiento global
Cambio Climático05 de noviembre de 2022 RNEl presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, manifestó escepticismo sobre los avances que se pueden lograr en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP27, que comienza mañana en Egipto, dadas las tensiones mundiales.
Durante un debate sobre política climática en Corea del Sur de cara a la cumbre climática en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, el jefe de Estado alemán alertó que el mundo está entrando en un nuevo periodo de conflicto.
"Es difícil imaginar que en tiempos de conflicto e incluso de confrontación militar, Estados como Rusia o China desempeñen un papel constructivo en y después de Sharm el-Sheij", dijo el presidente alemán en la ciudad surcoreana de Busan.
"Es absolutamente necesario lograr avances, incluso si las condiciones para ello no son muy alentadoras", dijo Steinmeier, informó la agencia de noticias DPA.
En África, advirtió, los desiertos se están extendiendo cada vez más, Europa está perdiendo los últimos glaciares de los Alpes y el número de fenómenos meteorológicos extremos también está aumentando en Alemania.
En cuanto a Alemania, Steinmeier señaló que transformar toda la economía para hacerla sostenible no es fácil en un momento en el que la mayor economía europea está gastando mucho dinero para mantener la estabilidad en Europa, apoyar a Ucrania con armas y aumentar el presupuesto de defensa.
"Es el mismo dinero que necesitamos para luchar contra el cambio climático", indicó Steinmeier. Más tarde, precisó que Alemania tiene que hacer frente a un triple desafío.
"Lo primero y más importante es que ahora tenemos que conseguir que la gente pase bien y con seguridad el próximo invierno. En segundo lugar, tras la invasión rusa de Ucrania y el sufrimiento y la destrucción causados allí, tenemos que estar al lado de Ucrania y seguir apoyándola", dijo durante una visita al puerto de contenedores en Busan.
Pero el cambio climático, destacó el jefe de Estado, no se toma un respiro. "Y por eso también debemos conseguir -y este es el triple reto- mantener el impulso en la lucha contra el cambio climático", agregó.
Fuente: Télam
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
El aumento de las inundaciones urbanas ha supuesto un enorme desafío para las ciudades de todo la Argentina y la región, lo que requiere atención urgente para abordar este problema mediante una planificación urbana meticulosa.