
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Más de mil jóvenes de más de 140 países cerraron la Conferencia de la Juventud sobre el Cambio Climático de tres días (COY17) solo unos días antes de la inauguración oficial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( COP27) en Sharm El-Sheikh, Egipto.
Cambio Climático07 de noviembre de 2022 RNMás de mil jóvenes de más de 140 países cerraron la Conferencia de la Juventud sobre el Cambio Climático de tres días (COY17) solo unos días antes de la inauguración oficial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( COP27) en Sharm El-Sheikh, Egipto.
La Conferencia de la Juventud sobre el Cambio Climático es un evento anual bajo el lema de YOUNGO, la Unidad Constitutiva Oficial de la Juventud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Su 17.ª edición fue organizada y dirigida por cinco organizaciones juveniles egipcias, a saber: Act—Sustainable, El Emam Foundation, Enviro-X, Youthink Green Egypt y Youth Loves Egypt, con el apoyo del Ministerio de Juventud y Deportes de Egipto y respaldado por el Presidente Designado de la COP.
“Los jóvenes son el Plan A y el único plan en este momento tan difícil, y sus voces son necesarias para luchar contra el retroceso, el retraso o la despriorización de la acción climática”, dijo el Embajador Aboulmagd, Representante Especial del Presidente de la COP27.
Con 68 talleres, paneles de discusión y eventos paralelos realizados durante tres días, COY sirve como un espacio para el desarrollo de capacidades y políticas para preparar a los jóvenes para su participación en la COP, empoderándolos y llevando formalmente sus voces a los procesos de la CMNUCC.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.