Jóvenes creadores de cambios participan en la 17.ª Conferencia de la Juventud sobre Cambio Climático

Más de mil jóvenes de más de 140 países cerraron la Conferencia de la Juventud sobre el Cambio Climático de tres días (COY17) solo unos días antes de la inauguración oficial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( COP27) en Sharm El-Sheikh, Egipto.

Cambio Climático07 de noviembre de 2022 RN
2JKDQy.Main-Image-News

Más de mil jóvenes de más de 140 países cerraron la Conferencia de la Juventud sobre el Cambio Climático de tres días (COY17) solo unos días antes de la inauguración oficial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ( COP27) en Sharm El-Sheikh, Egipto.


La Conferencia de la Juventud sobre el Cambio Climático es un evento anual bajo el lema de YOUNGO, la Unidad Constitutiva Oficial de la Juventud de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Su 17.ª edición fue organizada y dirigida por cinco organizaciones juveniles egipcias, a saber: Act—Sustainable, El Emam Foundation, Enviro-X, Youthink Green Egypt y Youth Loves Egypt, con el apoyo del Ministerio de Juventud y Deportes de Egipto y respaldado por el Presidente Designado de la COP.


“Los jóvenes son el Plan A y el único plan en este momento tan difícil, y sus voces son necesarias para luchar contra el retroceso, el retraso o la despriorización de la acción climática”, dijo el Embajador Aboulmagd, Representante Especial del Presidente de la COP27.


Con 68 talleres, paneles de discusión y eventos paralelos realizados durante tres días, COY sirve como un espacio para el desarrollo de capacidades y políticas para preparar a los jóvenes para su participación en la COP, empoderándolos y llevando formalmente sus voces a los procesos de la CMNUCC.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto
DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.