
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
En el marco del encuentro mundial realizado en Egipto, la comitiva argentina participó del evento donde se definió el documento final de la reunión de altas autoridades de Cambio Climático de la CELAC.
Cambio Climático10 de noviembre de 2022 RNEl Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible formó parte del encuentro de altas autoridades de cambio climático de los estados que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en el marco del desarrollo de la COP 27 que se está realizando en Sharm el-Sheij, Egipto.
En representación del Ministerio de Ambiente nacional, estuvo la secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, quien destacó: “Esta COP es una oportunidad para consolidar demandas que nuestros países vienen compartiendo, como la necesidad de posicionar a la adaptación al mismo nivel que la mitigación, y que la transferencia de medios de implementación se adecúe a las necesidades de los países en desarrollo”.
“Esperamos poder seguir fortaleciendo la integración regional, tanto en estos espacios de articulación como entre los grupos de negociación donde participan nuestros países. Sigamos trabajando en iniciativas escritas por nosotros, con nuestras perspectivas, acordando agendas y posiciones. Así lo demanda la historia de nuestra región. Unidos somos más fuertes”, agregó la funcionaria.
Durante el encuentro se presentó el documento que sintetiza las visiones de los países miembros de la CELAC —de la cual Argentina ocupa la Presidencia Pro Témpore— sobre las prioridades regionales durante la COP 27, como también, los mecanismos e instrumentos necesarios para impulsar el financiamiento climático y las agendas de adaptación y pérdidas y daños, centrales para los países en vías de desarrollo. Además, apoya el establecimiento de un nuevo objetivo de Financiamiento del Clima previo al 2025 (monto que debe superar los 100 mil millones de dólares anuales) y la definición de una nueva Meta Global para Adaptación.
Acompañaron a Nicolini la directora Nacional de Cambio Climático, Florencia Mitchell; la directora de Asuntos Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Corina Lemann; y el embajador de Argentina en Egipto, Eduardo Antonio Varela.
Asimismo, participaron la jefa de la Unidad Madre Tierra y Agua del Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, Carla Ledesma; por Chile, el subsecretario de Ambiente Maximiliano Proaño y el director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos, Maximiliano Proaño; la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhama; la subsecretaria de cambio climático del Ministerio del Ambiente de Ecuador, Karina Barrera, el director Nacional de Cambio Climático de Paraguay, Ulises Lovera; el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio de República Dominicana, Max Puig; y la directora Nacional de Cambio Climático de Uruguay, Natalie Pareja.
Cabe destacar que la redacción de este documento comenzó el 28 de septiembre de 2022, cuando se realizó la Reunión de Altas Autoridades de Cambio Climático de la CELAC, con el objetivo de fortalecer la posición regional en la COP 27 y otras futuras negociaciones. Luego, un grupo redactor, integrado por Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Granada, México, Nicaragua y República Dominicana, realizó el Documento Final, con los aportes de todos los Estados miembros, que finalmente se presentó el en la jornada de hoy, realizada en el Pabellón de Panamá.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.