Está América Latina preparada para la Gestión de Riesgo de desastres en contextos humanitarios frágiles?

UNDRR organismo dependiente de la ONU está apoyando a los gobiernos locales a prevenir situaciones complejas

Comunidades Seguras12 de noviembre de 2022 RN
se_realizaron_las_jornadas_integrales_de_destrezas_en_emergencias

El riesgo de los desastres no sólo depende de la posibilidad que se presenten eventos o fenómenos naturales intensos, sino también de las condiciones de vulnerabilidad que favorecen o facilitan que se desencadenen desastres cuando se presentan dichos fenómenos. La vulnerabilidad está íntimamente ligada a los procesos sociales que se desarrollan en las áreas propensas y usualmente tiene que ver con la fragilidad, la susceptibilidad o la falta de resiliencia de la población ante amenazas de diferente índole. En otras palabras, los desastres son eventos socioambientales cuya materialización es el resultado de la construcción social del riesgo. Por lo tanto, su reducción debe hacer parte de los procesos de toma de decisiones, no sólo en el caso de reconstrucción post- desastre, sino también en la formulación de políticas públicas y la planificación del desarrollo. Por esta razón, es necesario fortalecer el desarrollo institucional y estimular la inversión para la reducción de la vulnerabilidad con fines de contribuir al desarrollo sostenible de los países.

Por tal motivo, el día 7 de diciembre de las 8:40 de la mañana se realizará el Primer Foro Iberoamericano Permanente de Gestión de Riesgo, un evento principalmente destinado al fortalecimiento de capacidades y financiamiento de los gobiernos locales ante eventualidades climáticas o sociales. Dicho evento contará con la participación de autoridades nacionales, gobiernos locales, cámaras empresarias, empresas aseguradoras y bancos regionales quienes suscribirán un acta de intención para formalizar acciones conjuntas en el marco del fortalecimiento de la infraestructura crítica.

Dicho evento se transmitirá en vivo o se podrá optar de asistir de forma presencial, evento a ser realizado en la Sede Central de YPF de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Para más información o inscripción a dicho evento, lo invitamos a ingresar a este link

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.