Haití mejorará la seguridad alimentaria de poblaciones vulnerables con apoyo del BID

Seguridad Alimentaria

Cambio Climático13 de noviembre de 2022 RN
rss-efef6ae50e0246c6f8414938cf50d6dcc658b493978w

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un aporte no reembolsable de US$60 millones para mejorar la seguridad alimentaria, aumentar la resiliencia a mediano y largo plazo en poblaciones vulnerables de Haití y mejorar la atención a población desplazada y migrantes retornados.

Los desastres naturales – incluyendo huracanes y terremotos –, la inestabilidad social y política y las consecuencias de la pandemia de COVID-19 han incrementado la pobreza y la fragilidad, afectando la calidad de vida de la población, sobre todo de los segmentos más vulnerables del país.

Un primer componente de US$40 millones permitirá ofrecer ingresos temporales en zonas de inseguridad alimentaria mediante proyectos de transferencias de efectivo, tanto no condicionadas como condicionadas a la participación en proyectos comunitarios centrados en la resiliencia y mitigación del cambio climático. Las transferencias, que incluirán también actividades para responder a las necesidades de mujeres vulnerables, comenzarán en enero de 2023 y beneficiarán aproximadamente a 52.000 hogares, lo que representa unas 260.000 personas.

Un segundo componente de la asistencia, de US$13 millones, permitirá ampliar la provisión y continuidad de servicios esenciales de salud para residentes de zonas frágiles, mientras que US$5,5 millones serán dedicados a mejorar la atención a la población desplazada y a los migrantes retornados, y a la expansión del Sistema de información del Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo para mejorar la identificación de los más necesitados que necesitan ayuda.

El BID también apoya los esfuerzos para contrarrestar la epidemia de cólera. Junto con otros socios, el BID está apoyando una campaña de sensibilización para prevenir la enfermedad.

Los recursos del aporte no reembolsable de US$60 millones, que se desembolsará a lo largo de tres años, serán administrados por el Fondo de Asistencia Económica y Social de Haiti (FAES).

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto
DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.