
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Utopías de la Cop, la presidencia de la COP27 lanza cuatro iniciativas clave que abordan la seguridad alimentaria, la nutrición, la vida digna y la paz sostenible
Cambio Climático14 de noviembre de 2022 RNEn el día temático de la Adaptación y Agricultura en la COP27 se centró en cómo el mundo alimentará a ocho mil millones de personas. A lo largo del día, una serie de sesiones e iniciativas arrojaron luz sobre los caminos a seguir en materia de adaptación y agricultura resiliente al clima.
Cuatro iniciativas: Alimentación y agricultura para la transformación sostenible (FAST), Respuestas climáticas para el mantenimiento de la paz (CRSP), Vida decente para un África resistente al clima e Iniciativa sobre acción climática y nutrición (I-CAN), abordarán con urgencia la transformación de los sistemas agroalimentarios. , la integración de las respuestas climáticas a la paz y la seguridad, la mejora de la calidad de vida de los más vulnerables en África para 2030 y la entrega de dietas saludables, respectivamente.
El enfoque llega en un año particularmente desafiante para la seguridad alimentaria, ya que 37 millones de personas ahora enfrentan hambre en el Gran Cuerno de África después de cuatro sequías consecutivas; en Pakistán, inundaciones sin precedentes han azotado las principales regiones agrícolas del país; y las temperaturas récord en Europa y los Estados Unidos han llevado a una reducción drástica de los rendimientos de los cultivos. La guerra de Rusia en Ucrania ha provocado escasez mundial y aumentos de precios en el trigo, las semillas oleaginosas y los fertilizantes, lo que subraya la fragilidad de la industria alimentaria dependiente de los combustibles fósiles que ha sacrificado la diversidad, la sostenibilidad y la resiliencia por la producción en masa y las ganancias.
El presidente de la COP27, HE Sameh Shoukry, dijo: “A medida que alcanzamos un hito en el desarrollo humano, debemos asegurarnos de que nuestros sistemas alimentarios estén equipados para proporcionar a las comunidades de todo el mundo alimentos producidos de manera inclusiva, responsable y sostenible. Con 43 millones de personas que padecen hambre cada año, esta es una llamada de atención para la implementación. Iniciativas como FAST son fundamentales en el mundo actual, donde los cambios geopolíticos y los fenómenos meteorológicos extremos pueden provocar una interrupción masiva de las cadenas de suministro de alimentos que dañan a los más pobres del mundo y exacerban el hambre y la desnutrición”.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.