
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
El encuentro estuvo encabezado, ayer por la mañana, por la secretaria de Articulación Federal de la Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Nación, Silvia La Ruffa, la directora Nacional de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Florencia Mitchell, y Nahuel Arenas jefe de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) y titular de ARISE.
Comunidades Seguras29 de noviembre de 2022 RNDurante el encuentro la secretaria Silvia La Ruffa señaló “Esperamos que este Consejo Consultivo se constituya en un ámbito de trabajo que nos permita construir una agenda en común desde un abordaje federal y desde los siguientes vectores: Prevención, Planificación para la Respuesta y Generación de Capacidades de Resiliencia para nuestras comunidades. Por otra parte, sabemos que en ellas reside un gran conocimiento tanto teórico como práctico que puede, sin dudas, contribuir a la construcción de mejores respuestas antes las emergencias o desastres.
El Consejo Consultivo Empresarial se enmarca en la Ley 27.287 de creación del SINAGIR. Se constituye como una instancia de consulta no vinculante e intercambio colaborativo entre las empresas, cámaras, federaciones, y demás entidades que conforman el sector privado.
Estuvieron presentes por el sector empresario: Laura Codda de la Cámara Argentina de Seguridad (CAS), Héctor Rago de la Cámara Argentina del Transporte Automotor de Mercancías y Residuos Peligrosos (CATAMP), Enrique Greenberg de la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL), Eduardo Abriata y Sergio Martín del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG). Participaron de forma virtual: María Susana Fernández miembro Subcomité Seguridad, Alimentos y Salud, Gestión y Sostenibilidad, Instituto Argentino de Normalización y Certificación, IRAM, Guillermo Zucal gerente de división SAGS de Normalización de IRAM, Rubén Leonardini del Grupo Sancor Seguros, Jorge Sidelnik de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) y Marcelo Rozas Garay presidente de Arise Argentina.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.