
BID lanza convocatoria para identificar soluciones de inteligencia artificial que transformen la educación
Convocatoria
Préstamos para Desarrollo Sostenible
Mundo Corporativo08 de diciembre de 2022 RNEl Banco Interamericano de Desarrollo aprobó una línea de crédito para proyectos de inversión de hasta $1.000 millones para aumentar la productividad y promover el desarrollo sostenible en Chile , con enfoque en finanzas, acción climática e internacionalización. El banco también autorizó una primera operación de $400 millones bajo esa línea de crédito para aumentar la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del país.
Las operaciones individuales bajo esta línea de crédito buscarán que las empresas accedan a financiamiento productivo , promover la transición digital y verde, fortalecer las capacidades y el capital humano para la innovación y fomentar la internacionalización para aumentar la productividad. También promoverán la paridad de género en el sistema del ecosistema productivo y fomentarán el surgimiento de nuevos sectores para la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático.
La primera operación individual es un préstamo de inversión por resultados que dará acceso a financiamiento a las MIPYMES. Se enfocará en empresas ubicadas fuera de la región metropolitana de Santiago, lideradas por mujeres o involucradas en la acción climática. También desarrollará las capacidades digitales de las MIPYME, especialmente las dirigidas por mujeres.
El organismo ejecutor del programa, la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), canalizará los recursos para el acceso al financiamiento de las MIPYMES a través de las instituciones financieras no bancarias o intermediarios del Programa CORFO MIPYMES. También financiará MIPYMES lideradas por mujeres que lleven a cabo iniciativas y actividades empresariales y apoyarán acciones climáticas en las MIPYMES a través de créditos verdes.
Además, el programa financiará becas para talleres que capaciten a las MIPYMES en el uso de habilidades y herramientas digitales para transformar sus procesos y servicios. También habrá cursos de especialización en disciplinas asociadas al comercio electrónico y al marketing digital.
Más de 170.000 MIPYMES se beneficiarán del programa, mientras que los cursos e-learning asincrónicos y clases magistrales en la plataforma PYMES Online llegarán a 7.000 personas. Otras 850 personas recibirán las Becas de Capital Humano de CORFO, y el programa también fortalecerá a CORFO ya 22 instituciones financieras.
La primera operación de $400 millones bajo la línea de crédito para proyectos de inversión tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en la Tasa de Financiamiento Overnight Garantizada (SOFR).
Convocatoria
Finanzas sostenibles.
ProMendoza convoca a empresas del sector energético para explorar el evento más importante de Latinoamérica dedicado a la industria de la energía solar.
El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, la Municipalidad de Perico y la empresa TsingShan firmaron un Acuerdo de Cooperación Mutua con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación y formación profesional gratuitas, orientadas a promover el empleo genuino y fortalecer el desarrollo productivo local.
Turismo
La unidad de seguros comerciales del grupo presentó CAReS la semana pasada, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a comprender mejor los riesgos asociados al clima y el impacto que tienen en los activos de la empresa.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El Gobernador Alberto Weretilneck compartió un momento especial durante su recorrido por la Región Sur: camino a Valcheta, se detuvo a saludar al equipo de trabajadores que avanza con el tendido de caños del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. “Los que hacen posible el futuro energético”, destacó en sus redes sociales.
Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Al comenzar la temporada de reducción de combustibles, el organismo provincial insta a los vecinos a cumplir con las normativas y solicitar los permisos correspondientes para prevenir incendios forestales.