Ecuador: Ministerio del Ambiente presentó los resultados obtenidos en materia de cambio climático

Cambio Climático

Cambio Climático19 de diciembre de 2022 RN
foto-bole-camc

Durante un evento realizado en el Hotel Mercure de la ciudad de Quito, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) entregó públicamente la “Cuarta Comunicación Nacional y el Segundo Informe Bienal de Actualización sobre Cambio Climático”, documentos que recogen los resultados y avances de las acciones implementadas por el país para mitigar el cambio climático; en el marco de los compromisos ambientales internacionales adquiridos por Ecuador al ser signatario de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) desde el año 1992 y por haber ratificado el Acuerdo de París en 2017. El evento fue presidido por el Ministro (s) José Antonio Dávalos y contó con la participación de diversos actores involucrados en el proceso.

Este importante reporte informa sobre los avances correspondientes al período 2016-2020, alcanzados por el país en materia de gestión del cambio climático. A través de este documento se visibiliza el aporte voluntario del país en pro de la mitigación del cambio climático global y los esfuerzos realizados por incrementar la resiliencia de las poblaciones más vulnerables del Ecuador y de sus ecosistemas.

La publicación incluye una contabilización de las emisiones y absorciones nacionales de gases de efecto invernadero (GEI) actualizadas para el año 2018, bajo una metodología más precisa, definida por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), colocando a Ecuador a la par del resto de países de la región.

Durante su intervención el Ministro (s) Dávalos  indicó que pese a haber tenido que elaborar estos reportes nacionales bajo las restricciones de la pandemia, el Ecuador es el cuarto país de América Latina en cumplir con la entrega de su Cuarto Reporte Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). “Estas acciones ratifican el compromiso del Gobierno Nacional por continuar en el camino hacia un desarrollo sostenible bajo en emisiones y resiliente al clima, precautelando el futuro de las nuevas generaciones”, acotó.

Por su parte, Matilde Mordt, representante Residente del PNUD en el Ecuador, señaló que la entrega de la Cuarta Comunicación Nacional y el Segundo Informe Bienal de Actualización constituye un nuevo hito para el Ecuador en materia de generación de información estratégica sobre cambio climático y resaltó como el Ecuador ha ido mejorando progresivamente en la entrega de reportes nacionales cada vez más robustos y que reflejen de manera transparente el aporte de las Instituciones del Estado, sector privado, sociedad civil, academia, organismos de cooperación internacional, a la lucha contra la crisis climática.

La presentación de los contenidos de la publicación nacional estuvo a cargo de la Subsecretaria de Cambio Climático, Karina Barrera, quien explicó que en esta oportunidad la misma está estructurada en 10 capítulos que abordan diversas temáticas relacionadas con cambio climático. “La información que se pone a disposición en estos reportes nacionales servirá como instrumento de consulta para todos quienes están interesados o involucrados en la gestión del cambio climático, a la vez que  se espera promueva la implementación de acciones que aporten a la construcción de una sociedad más resiliente a los embates del cambio climático”, señaló Barrera.

La construcción de estos documentos fue liderada por esta cartera de Estado, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), en estrecha colaboración con instituciones públicas y privadas, organismos de cooperación internacional, organizaciones no gubernamentales, academia, expertos y representantes de la sociedad civil.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto