Costa Rica: Más de US$1,000 millones aprobados por el BCIE impulsan el desarrollo sostenible

En beneficio de más de cinco millones de personas, importantes financiamientos se materializaron para atender las necesidades del país.

Finanzas sostenibles06 de enero de 2023 RN
csm_BCIE_CR_51515134ae

Contribuyendo con una recuperación económica baja en emisiones, así como en la reconstrucción resiliente de infraestructura vial, educativa y de vivienda afectadas por las emergencias que perjudicaron a Costa Rica en el último semestre de 2022, el país alcanzó el año pasado aprobaciones por un monto histórico por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) que sumaron los US$1,190 millones.

Entre ellas, US$290 millones para la implementación de diversas iniciativas económicas y de consolidación fiscal, y US$700 millones que representa la aprobación más alta en la historia del BCIE que será invertida en más de 2,500 intervenciones urgentes en diversos puntos del país, beneficiando ambas operaciones a los más de cinco millones de costarricenses después de ser aprobados por el Congreso del país.

“A pesar de que este año Costa Rica estuvo en un proceso de transición en el cambio de autoridades a inicios de año, es admirable ver cómo el país se ha mantenido activo en miras a recuperarse económicamente y garantizar la calidad de vida de la población. Como BCIE nos complace ser su socio estratégico para buscar soluciones de manera efectiva y oportuna en el momento que nos solicita nuestro apoyo“, expresó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

También desde el ámbito privado, a través de la intermediación financiera, se concretaron importantes desembolsos; uno por US$12.5 millones para financiar vehículos particulares eléctricos o híbridos, y otro por US$20 millones que prevé beneficiar a 200 micro, 100 pequeñas y 10 medianas empresas de zonas rurales, además de la creación de cerca de 2,000 empleos.

Además de los créditos dirigidos a los sectores público y privado, el BCIE también  se aprobaron importantes cooperaciones, por ejemplo, con el respaldo de aliados estratégicos como Corea, mediante el Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE (KTF) una cooperación técnica no reembolsable por US$600,000 al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para financiar los estudios que permitan identificar el potencial de desarrollar parques eólicos marinos.

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.