
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Lanzamiento del Consejo Consultivo Empresarial de Gestión de Riesgos
Comunidades Seguras01 de junio de 2023 RNLa Gerente General para América Latina del Programa Red de Ciudades Emergentes, la CPN Marta Pereyra expresó este jueves la esperanza que en las próxima semanas se pondrá en marcha del Consejo Consultivo Empresarial de Gestión de Riesgos.
"Muy pronto pondremos en marcha el Consejo Consultivo Empresarial, el cual estará integrado por representantes de las diferentes ramas económicas de la industria Argentina.
Serán la piel sensible entre la actividad empresarial y las políticas públicas que determinen los gobiernos locales, focalizándose en potenciar nuevas oportunidades de inversión amigables con el ambiente, entendiendo la importancia de acompañar el desarrollo y conservación de la infraestructura crítica, sensible a los embates del cambio climático que ocasionan diversos problemas en la cadena de suministro.
Por su parte, Gabriel Beneitez, Coordinador Territorial para América del Sur señaló: “ El éxito de este Consejo será una responsabilidad de todas las empresas que ya nos han manifestado participar. La tarea de dichas empresas representadas será defender este espacio de escucha, donde podamos discutir nuestros diferentes puntos de vista, con el objetivo de fortalecer la idea que compartimos todos, que es consolidar a la Argentina como un proveedor Global confiable de materias primas con alto agregado de valor
Finalmente instó a las empresas que todavía no se inscribieron a contactarse con el programa en la siguiente dirección [email protected] o visitar el portal web: https://www.rce.org.es
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.