
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
En una gira a la provincia de Guanacaste, el presidente de la República ordenó los primeros movimientos de tierra.
Comunidades Seguras31 de julio de 2023 RNEl Proyecto Sistema de Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del río Tempisque y Comunidades Costeras (PAACUME), conocido como “Agua para la Bajura”, que garantizará del recurso hídrico para consumo humano y riego a más de 700,000 habitantes de la provincia de Guanacaste, en Costa Rica, inició obras días atrás
El proyecto, que cuenta con un financiamiento por por US$425 millones del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), contempla la construcción de un embalse de 850 hectáreas en el río Piedras con capacidad de 80 millones metros cúbicos, así como de redes de conducción y distribución, una planta potabilizadora, tanques de almacenamiento y un ducto protegido para el transporte del líquido para disminuir riesgos de contaminación, entre otras obras.
La orden de inicio la dio el presidente de la República, Rodrigo Chaves, en un acto simbólico en en el que participó el oficial jefe de país del BCIE en Costa Rica, Álvaro Alfaro, quien indicó: “nos complace estar contemplando personalmente el inicio de un megaproyecto esperado por muchos años por los guanacastecos, años en los que el BCIE se ha mantenido presente para verlo hecho realidad con el objetivo de que los pobladores de esta zona acechada por las sequías cuenten con un servicio ininterrumpido de acceso al agua”.
El proyecto se enmarca dentro de los ejes estratégicos del BCIE Desarrollo Humano y Competitividad, mediante los cuales la multilateral contribuye en la generación de las condiciones de bienestar mínimas en materia de salud, educación y otros servicios esenciales.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.