
Swiss Re: Las pérdidas Globales aseguradas en 2025 podrían superar los 150.000 millones de dólares
Impacto climático
La ciberseguridad y el cambio climático como factor de preocupación entre las aseguradoras
Mercado Asegurador11 de septiembre de 2023 RNEn el informe “Insurance Banana Skins 2023”, un esfuerzo conjunto de PwC y CSFI, se han revelado las principales preocupaciones de la industria aseguradora mundial, con crecientes temores sobre los delitos cibernéticos y crecientes preocupaciones sobre el cambio climático.
La industria de seguros enfrenta su principal desafío en forma de delitos cibernéticos. Esta amenaza abarca el posible robo de datos confidenciales, ataques de phishing y ransomware.
En particular, el delito cibernético ha mantenido su primera posición como el riesgo global más importante desde el informe de 2021.
Las aseguradoras están navegando en un panorama digital cada vez más complejo, caracterizado por nuevas tecnologías, computación en la nube y cadenas de suministro ampliadas. Esta complejidad amplifica su vulnerabilidad a las amenazas cibernéticas.
Para contrarrestar esto, el informe subraya la necesidad urgente de medidas proactivas de ciberseguridad integradas tanto en la arquitectura empresarial como en la de TI.
Las aseguradoras expresan su preocupación por el uso indebido de la inteligencia artificial como arma potente para violar la seguridad, con un enfoque específico en los delitos cibernéticos patrocinados por el Estado.
Los crecientes costos asociados con la mitigación de las amenazas cibernéticas están causando malestar entre las aseguradoras. La expansión del ecosistema de TI de la industria de seguros, impulsada por la proliferación de dispositivos conectados a Internet y la dependencia de la nube y de servicios de terceros, aumenta el desafío de defenderse contra los ataques cibernéticos.
El cambio climático ha ascendido a una posición destacada, ubicándose entre las tres principales preocupaciones de las aseguradoras. Esto refleja la creciente inmediatez y el impacto de los riesgos relacionados con el clima.
Los gobiernos y reguladores instan cada vez más a las aseguradoras a mejorar la cuantificación y gestión de riesgos en consonancia con agendas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) más amplias.
La regulación sigue siendo la principal preocupación para las aseguradoras de vida, seguida de cerca por el ciberdelito. El sector enfrenta desafíos adicionales relacionados con el riesgo de tasas de interés, factores macroeconómicos y el desempeño de las inversiones.
Si bien el cambio tecnológico es una preocupación compartida, el riesgo de la inteligencia artificial es menor y el cambio climático es una preocupación menor en comparación con los sectores de no vida y reaseguros.
Las aseguradoras de propiedad y accidentes del sector de no vida están principalmente preocupadas por el cambio climático, seguidas por los riesgos operativos derivados de los delitos cibernéticos. Las preocupaciones de alto nivel incluyen la tecnología, la inteligencia artificial y la regulación.
Los desafíos de la gestión del cambio tienen mayor prioridad en este sector en comparación con el sector de seguros de vida, aunque el riesgo macroeconómico es una preocupación menor.
Tras la ola de calor mundial sin precedentes de julio de 2023, el cambio climático se ha convertido en un riesgo importante para las reaseguradoras. Comparten preocupaciones sobre el ciberdelito, la tecnología y la inteligencia artificial con otros sectores.
Los problemas de contratación son comunes y las reaseguradoras son únicas al colocar la desglobalización entre sus diez principales riesgos, lo que refleja la naturaleza global de su negocio y las preocupaciones sobre el proteccionismo.
Fuente: www.reinsurancene.ws
Impacto climático
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Restricciones comerciales
Ecosistema insurtech
La SSN implementa el uso obligatorio de la plataforma TAD para agilizar y simplificar el proceso
La SSN actualiza el RGAA con el objetivo de simplificar procesos y fortalecer la solvencia técnica del mercado asegurador.
Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Con el objetivo de optimizar el servicio de agua potable en Guatraché, se está ejecutando una obra que aportará beneficios a las y los vecinos de la localidad situada en el sureste pampeano.
Infraestructura vial.
Del 16 al 18 de septiembre se llevará a cabo una nueva edición de la Exposición Nacional de Ganadería en Santiago del Estero, considerada una de las principales muestras del país y la más relevante del Norte Argentino.
La incertidumbre como el mayor desafío de las alteraciones climáticas.