
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Nueva iniciativa regional busca apoyar a gobiernos locales vulnerables al riesgo climático
Comunidades Seguras11 de septiembre de 2023 RNCon el lanzamiento de una nueva iniciativa conjunta para apoyar a los Gobiernos Locales más vulnerables al cambio climático, la industria aseguradora regional estaría evolucionando de maneras que podrían tener implicaciones importantes para los negocios en los mercados emergentes.
El Programa Red de Ciudades Emergentes, junto al Consejo Consultivo Empresarial de Gestión integral de Riesgos, busca abordar las debilidades en la estructura de protección financiera en las economías locales vulnerables al clima a través de financiamiento preestablecido desembolsado antes o justo después de que ocurran los desastres.
La urgencia de la crisis climática ha sido especialmente evidente en el verano europeo, cuando al junio más cálido jamás registrado le siguieron 10 de los días más calurosos registrados a principios de julio. Los científicos pronostican que 2023 tiene un 81% de posibilidades de ser el año más cálido hasta la fecha a escala global.
La Red de Ciudades Emergentes, por su parte, ha creado un Servicio de identificación de fuentes de Financiamiento para ayudar a los Gobiernos Locales en desarrollo a acceder a financiamiento para prevenir y/o recuperarse de desastres naturales y crisis climáticas.
Mientras tanto, las aseguradoras y empresas que participan del Consejo Consultivo Empresarial de Integral de Riesgos, pueden aprovechar el surgimiento de políticas ambiciosas a nivel regional para permitir la transición energética e incluir nuevas asociaciones público-privadas, así como la comercialización de nuevas tecnologías de energía limpia, en sus esfuerzos por desarrollar soluciones innovadoras de gestión de riesgos y financiamiento.
Por su parte, Peter Sundheimer, Secretario Ejecutivo del Programa Red de Ciudades Emergentes, remarcó la gran oportunidad para que las compañías de seguros ayuden a las empresas y gobiernos locales a mitigar el riesgo climático aprovechando el impulso en todo el mundo para establecer objetivos NETZERO con un plan de transición energética sólido.
Finalmente, Sundheimer destacó la necesidad de que las aseguradoras de la Argentina, Chile, Paraguay y Brasil refuercen su compromiso participativo junto a los gobiernos locales para mejorar los estudios de riesgo en la infraestructura critica,
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.