
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Inundaciones en Alemania ponen en tensión a los gobiernos locales
Comunidades Seguras08 de enero de 2024 RNOnnen Siems, director general de la consultora actuarial Meyerthole Siems Kohlruss (MSK), señaló que las pérdidas aseguradas por las inundaciones en varias regiones de Alemania serán inferiores a 1.000 millones de euros "si los diques se mantienen".
Siems señaló en un informe al respecto que la situación sigue siendo tensa y afirmó que algunos de los diques están ablandados, aunque el nivel del agua está bajando lentamente.
Añadió que “aún no se ha decidido” si los diques se romperán.
Siems destaca en otra parte del informe que en Baja Sajonia sólo alrededor del 30% de las casas están aseguradas contra riesgos naturales.
“Una de las razones de esto podría ser la percepción subjetiva del riesgo. Como el riesgo de marejadas ciclónicas no suele estar cubierto por el seguro, el seguro contra riesgos naturales puede parecer menos atractivo para muchas personas en Baja Sajonia. Aunque el riesgo de inundación, que es el problema en este caso, suele estar cubierto por un seguro contra riesgos naturales, a menudo no se considera una amenaza grave”, explicó Siems.
La Dra. Stephanie Fiedler, que asesora a MSK en cuestiones meteorológicas, señaló: “En 2002 y 2013 se produjeron inundaciones anteriores con efectos generalizados en Europa, pero estos eventos fueron causados ​​por grandes cantidades de lluvia en los meses de verano y afectaron a diferentes regiones.
MSK añadió que las inundaciones de entonces provocaron enormes pérdidas en seguros en Alemania, que fueron significativamente mayores que las actuales (siempre que los diques no se rompan). Ajustados a la inflación, los daños ascendieron a 3.000 millones de euros en 2013 y hasta 6.000 millones de euros en 2002.
Según el Dr. Fiedler, inundaciones como la actual son causadas por condiciones climáticas extremas. Explicó que en invierno las inundaciones se ven favorecidas por temperaturas relativamente cálidas. Las temperaturas más altas provocan una mayor cantidad de vapor de agua en la atmósfera, que llega a Europa con sistemas de baja presión desde el Atlántico y cae aquí en forma de lluvia en lugar de nieve.
Fiedler continuó: "La lluvia provoca directamente un aumento del nivel del agua, a diferencia de la nieve, que inicialmente almacena el agua a bajas temperaturas y sólo la deja fluir hacia la región cuando llega el deshielo".
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.