
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Recuperación y reconstrucción estimadas en 1.800 millones de dólares
Cambio Climático29 de enero de 2024 RNLas necesidades de reconstrucción y recuperación tras las catastróficas inundaciones en el este de Libia en septiembre pasado se estiman en 1.800 millones de dólares, según un nuevo informe publicado hoy por el Banco Mundial, las Naciones Unidas y la Unión Europea. El desastre afectó a aproximadamente 1,5 millones de personas (el 22 por ciento de la población de Libia) que vivían en las ciudades costeras y del interior que fueron las más afectadas.
La Evaluación Rápida de Daños y Necesidades de Libia (RDNA) analiza los daños y pérdidas –así como las necesidades de recuperación y reconstrucción– utilizando una metodología establecida globalmente en casi todos los sectores de la economía libia. Encuentra que el mayor impacto se ha producido en la vivienda, el medio ambiente, el patrimonio cultural de Libia, así como en los sectores del transporte y el agua. La vivienda se vio gravemente afectada: se estima que más de 18.500 casas quedaron destruidas o dañadas, lo que equivale al siete por ciento del parque de viviendas del país, dañadas o destruidas. El informe estima que el 70 por ciento de los costos de reconstrucción necesarios se destinarían a infraestructura, siendo la vivienda el componente más importante.
Además de delinear las necesidades de recuperación y reconstrucción, la RDNA analiza el costo de los daños físicos causados ​​por las inundaciones y las pérdidas económicas posteriores. Los daños y pérdidas se estiman en 1,03 mil millones de dólares y 620 millones de dólares, respectivamente. El total de 1.650 millones de dólares en daños y pérdidas representa el 3,6 por ciento del PIB de Libia en 2022.
El informe analiza el impacto del desastre en el bienestar de la población de Libia. Inicialmente, casi 44.800 personas fueron desplazadas, entre ellas 16.000 niños. El acceso a la atención sanitaria y la educación se ha deteriorado y la inseguridad alimentaria ha aumentado en las zonas afectadas. Las personas más vulnerables (entre ellas mujeres, niños, personas con discapacidad, inmigrantes y personas mayores) se vieron especialmente afectadas.
“ La tormenta Daniel y las catastróficas inundaciones que siguieron tuvieron un impacto trágico y devastador en muchas personas en Libia que perdieron a familiares, sus hogares y sus medios de vida. Esperamos que esta evaluación de daños y necesidades sirva de base para los esfuerzos de recuperación y reconstrucción que sean inclusivos, coordinados y ayuden a construir un futuro más resiliente para la población de Libia ”, afirmó Jesko Hentschel, director nacional para el Magreb y Malta del Banco Mundial .
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.