
Mercado Reasegurador
El cambio climático sacude los balances de las aseguradoras
Mercado Asegurador26 de marzo de 2024 RN
Las pérdidas aseguradas globales totales alcanzaron los 117 mil millones de dólares en 2023, de los cuales 108 mil millones de dólares fueron catástrofes naturales y el resto las catástrofes provocadas por el hombre.
El terremoto en Turquía y Siria, la catástrofe natural más destructiva del año, causó daños asegurados por valor de 6.200 millones de dólares.
El año también estuvo marcado por una alta frecuencia de eventos, ya que 142 catástrofes naturales aseguradas establecieron un nuevo récord.
También se observó que el aumento de la exposición es debido al crecimiento económico y poblacional, la urbanización y la acumulación de riqueza “siguen siendo la fuerza principal” detrás del aumento de las pérdidas relacionadas con SCS, y es probable que los efectos del cambio climático exacerben la tendencia.

Mercado Reasegurador

50° aniversario de Zurich Multinacional

Programa de reformas del Mercado Asegurador

El encuentro reunió a reguladores de toda América Latina para intercambiar experiencias y fortalecer la cooperación entre organismos de control

La SSN actualiza en el RGAA los criterios para la valuación de reservas y capital computable en Riesgos del Trabajo

Adaptación climática

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.