Gobiernos Locales de Argentina comienzan aplicar IA para mejorar la Gestión Integral de Riesgos

La firma Alemana Clurb y el Programa Red de Ciudades Emergentes reanudan operaciones en Argentina

Comunidades Seguras15 de julio de 2024 RN
c8da75f7-b4a6-4992-8863-d3373a8bd761_alta-libre-aspect-ratio_default_0

Las ciudades modernas están experimentando una transformación digital mediante el uso de tecnologías basadas en la IoT y la IA. Estas tecnologías avanzadas implementadas en las ciudades ayudan a mitigar los riesgos de desastres y contaminación, garantizar la seguridad de los ciudadanos, gestionar eficazmente los residuos, reducir los embotellamientos, etc. El uso de la tecnología para ampliar la infraestructura digital de una ciudad requiere redes conectadas e inteligentes que puedan procesar datos sin problemas. La Internet de las cosas (IoT) es una solución "inteligente" que respalda estos avances tecnológicos. El uso y desarrollo de la IoT ha aumentado en los últimos años, y un estudio de IoT Analytics predice que habrá alrededor de 27 mil millones de dispositivos IoT conectados para 2025. 

La inteligencia artificial y los algoritmos de aprendizaje automático son ahora partes fundamentales de las industrias y, por lo tanto, son cruciales para construir ciudades inteligentes. La implementación de máquinas inteligentes habilitadas con IA y potenciadas por el aprendizaje automático crea un espacio ciberfísico que incluye sensores de tráfico, sistemas de control industrial, cámaras de video, sensores ambientales, medidores inteligentes, etc. Los datos obtenidos a través de todas estas máquinas inteligentes, cuando se analizan, ayudan en el análisis predictivo y la toma de decisiones para la planificación de ciudades inteligentes. 

Gracias a su capacidad de analizar grandes cantidades de datos de forma rápida y precisa, la IA puede ayudar a los funcionarios municipales a identificar patrones y tendencias que les permitan tomar decisiones más informadas sobre cómo gestionar los recursos de la ciudad. Con el foco puesto en las iniciativas de acción climática, la toma de decisiones inteligentes y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, el Programa Red de Ciudades Emergentes junto a la Firma Alemana Clurb desarrollan una asociación estratégica con el fin de facilitarles transferencia tecnológica a todos los gobiernos locales de Argentina y el mundo.

En las próximas semanas el programa retomará las operaciones en las provincias de Neuquén, Santa Fé, Santiago del Estero, Chaco y Santa Cruz entre otras.

Finalmente, Peter Sundheimer, secretario ejecutivo del Programa Red de Ciudades Emergentes, invito a todos los Gobiernos Locales interesados en participar a que se comuniquen con la Firma Clurb o directamente con el Programa.

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.