
La Red de Ciudades Emergentes presentó un plan de acción para reducir los riesgos de desastres en Gobiernos Locales
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
La firma Alemana Clurb y el Programa Red de Ciudades Emergentes reanudan operaciones en Argentina
Comunidades Seguras15 de julio de 2024 RNLas ciudades modernas están experimentando una transformación digital mediante el uso de tecnologías basadas en la IoT y la IA. Estas tecnologías avanzadas implementadas en las ciudades ayudan a mitigar los riesgos de desastres y contaminación, garantizar la seguridad de los ciudadanos, gestionar eficazmente los residuos, reducir los embotellamientos, etc. El uso de la tecnología para ampliar la infraestructura digital de una ciudad requiere redes conectadas e inteligentes que puedan procesar datos sin problemas. La Internet de las cosas (IoT) es una solución "inteligente" que respalda estos avances tecnológicos. El uso y desarrollo de la IoT ha aumentado en los últimos años, y un estudio de IoT Analytics predice que habrá alrededor de 27 mil millones de dispositivos IoT conectados para 2025.
La inteligencia artificial y los algoritmos de aprendizaje automático son ahora partes fundamentales de las industrias y, por lo tanto, son cruciales para construir ciudades inteligentes. La implementación de máquinas inteligentes habilitadas con IA y potenciadas por el aprendizaje automático crea un espacio ciberfísico que incluye sensores de tráfico, sistemas de control industrial, cámaras de video, sensores ambientales, medidores inteligentes, etc. Los datos obtenidos a través de todas estas máquinas inteligentes, cuando se analizan, ayudan en el análisis predictivo y la toma de decisiones para la planificación de ciudades inteligentes.
Gracias a su capacidad de analizar grandes cantidades de datos de forma rápida y precisa, la IA puede ayudar a los funcionarios municipales a identificar patrones y tendencias que les permitan tomar decisiones más informadas sobre cómo gestionar los recursos de la ciudad. Con el foco puesto en las iniciativas de acción climática, la toma de decisiones inteligentes y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, el Programa Red de Ciudades Emergentes junto a la Firma Alemana Clurb desarrollan una asociación estratégica con el fin de facilitarles transferencia tecnológica a todos los gobiernos locales de Argentina y el mundo.
En las próximas semanas el programa retomará las operaciones en las provincias de Neuquén, Santa Fé, Santiago del Estero, Chaco y Santa Cruz entre otras.
Finalmente, Peter Sundheimer, secretario ejecutivo del Programa Red de Ciudades Emergentes, invito a todos los Gobiernos Locales interesados en participar a que se comuniquen con la Firma Clurb o directamente con el Programa.
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Técnicos del organismo provincial se encuentran trabajando en territorio, analizando la situación de las defensas de Misión La Paz y Misión San Luis.
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La Municipalidad de La Cruz inicia un proceso de readecuación de normativas y planes de Gestión integral de Riesgos de Desastres.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.