
“La calidad de la atención y el arte de la hospitalidad es característico de nuestro capital humano", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante su discurso en la Feria Internacional de Turismo, en La Rural.

A un año de su puesta en marcha, el Tren Solar de la Quebrada celebra con novedades. Con seis estaciones operativas y una oferta turística ampliada, el tren se consolida como uno de los protagonistas de la temporada invernal en Jujuy, recorriendo 42 kilómetros de paisajes únicos en plena Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El recorrido conecta las localidades de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara y la nueva estación en Posta de Hornillos, un sitio clave por su valor histórico, cultural y patrimonial.

“La calidad de la atención y el arte de la hospitalidad es característico de nuestro capital humano", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante su discurso en la Feria Internacional de Turismo, en La Rural.

Teniendo en cuenta que el vecino país es uno de los mercados más importantes para nuestra provincia, recientemente, Mendoza participó del workshop Recife Ta On, organizado por Azul Líneas Aéreas.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025.

Las acciones, que iniciarán en los centros termales de Colón, Concordia y Federación, buscan convertirse en un modelo replicable en toda la provincia.

El mismo, se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de agosto del corriente año, en la ciudad de San Salvador de Jujuy y contempla la participación de 6 países de las regiones andina y bioceánica, quienes buscan posicionar y fortalecer corredores turísticos sostenibles con experiencias auténticas e innovadoras para favorecer una alianza internacional.

Imperará el sentido de circulación único en una parte del trayecto, pero desde la Central 1 en dirección a Valle Grande.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.