El estudio de las alteraciones climáticas debería incorporarse a las políticas de seguridad nacional

Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.

Cambio Climático12 de octubre de 2024 RN
rio-parana-faltante-planes-1-lit

Los líderes de defensa e inteligencia de Argentina coinciden que las alteraciones climáticas son una amenaza para la seguridad nacional de Argentina y la región. No es una amenaza futura, sino una amenaza actual.

El cambio climático está afectando la estabilidad global, la preparación militar, las crisis humanitarias y el riesgo de guerra.

Comunidades de todo el mundo están sufriendo impactos negativos debido a fenómenos meteorológicos extremos, escasez de alimentos y agua y aumento del nivel del mar. Frente a estos riesgos de seguridad, Argentina debería ejercer un liderazgo firme para reducir la contaminación que provocan las consecuencias de las alteraciones Climáticas y proporcionar estrategias de respuesta que ayuden a la Argentina y a la región a prepararse para los impactos de los disturbios climáticos y reducirlos.

El cambio climático afecta el acceso a necesidades básicas de vida, como alimentos y agua potable, de millones de personas en todo el mundo. La producción agrícola y ganadera ya se ve perjudicada por olas de calor, sequías, incendios y fenómenos meteorológicos intensos. La escasez de agua y alimentos puede afectar la vida de innumerables personas, lo que da lugar a conflictos por estos recursos y aumenta la posibilidad de que el agua se utilice como arma. Muchos gobiernos se enfrentarán a dificultades para satisfacer incluso las necesidades básicas de su población debido a las limitaciones de recursos, lo que aumenta el riesgo de conflicto tanto dentro de las naciones como entre ellas.

Si bien el cambio climático por sí solo no causa conflictos, puede actuar como un acelerador de la inestabilidad en regiones de todo el mundo que ya enfrentan factores estresantes como la pobreza, la degradación ambiental, la inestabilidad política y las tensiones sociales. Debido a esto, los funcionarios militares han calificado al cambio climático como un "multiplicador de amenazas".

Finalmente es importante recalcar, que Argentina debería incluir como hipótesis de conflicto la contaminación del acuífero guaraní y la cuenca del Plata por contaminación antropica cómo consecuencia del manejo erróneo del recurso Hídrico aguas arriba.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto