Argentina: de banqueros con inteligencia artificial a seguros que piensan en el futuro

Las recientes innovaciones en banca digital, seguros paramétricos y sistemas de pensiones inclusivos proporcionan herramientas para impulsar la resiliencia, reducir la desigualdad y apoyar el crecimiento sostenible a largo plazo.

CR-7015 de mayo de 2025 RN
AdobeStock_394241254

Argentina y Brasil, dos paises de más rápido crecimiento en la región, contribuyó con el 12% del crecimiento global en el primer trimestre gracias al progreso económico y las innovaciones tecnológicas. Sin embargo, a pesar de su rápido ascenso, existen desafíos urgentes que deben abordarse para mantener esta prosperidad.

La volatilidad de los ciclos económicos y financieros, sumada a la transición hacia una economía global multipolar, está transformando el comercio y la inversión. Los desastres provocados por peligros naturales y fenómenos meteorológicos extremos amenazan infraestructuras críticas, interrumpiendo el transporte, la logística y la agricultura.

Sólo alrededor del 6% de los activos cuentan con una cobertura adecuada contra riesgos de desastre, mientras que las pérdidas de rendimiento de los cultivos pueden alcanzar hasta el 16% del PIB debido al aumento de las temperaturas, el incremento del nivel del mar y el estrés térmico que afectan la productividad laboral.

Dado que el 50% de la población carece de carreteras transitables en todo momento, el potencial de graves impactos económicos es inmenso. La infraestructura inadecuada eleva los costos, alimenta la escasez, dispara la inflación y reduce la producción agrícola.

Las pérdidas potenciales del PIB del 29% o más para 2048 subrayan la urgente necesidad de que gobiernos locales, empresas y hogares desarrollen resiliencia.

Los cambios demográficos agravan estas presiones. El 30 % de la población Argentino Brasileña se encuentra en edad avanzada, donde muchos carecen de acceso a atención médica, ingresos de jubilación estables y seguridad social, problemas que se agravan por la gran cantidad de mano de obra en el sector informal, y una caída drástica en la natalidad provocando la inviabilidad de los actuales sistemas previsionales.

La creciente desigualdad de ingresos agrava esta situación, ya que el 10% más rico controla más de la mitad del ingreso total. La brecha salarial y de participación laboral entre hombres y mujeres añade obstáculos adicionales.

Mejorar la resiliencia (la capacidad de anticipar, resistir y recuperarse de las crisis) es esencial. El sector privado es fundamental en la introducción de nuevas tecnologías y prácticas que refuercen la preparación y la respuesta.

Las innovaciones financieras proporcionan capital y herramientas de gestión de riesgos, mientras que los sistemas de seguridad social pueden proteger a las poblaciones vulnerables, reducir las desigualdades y promover empleos estables. Aprovechar estos esfuerzos, en particular los liderados por el sector privado, fortalecerá el dividendo de la resiliencia y estabilizará el crecimiento futuro.

Las recientes innovaciones financieras en banca, seguros y pensiones ilustran estas posibilidades. Un sistema bancario central basado en la nube y una infraestructura preparada para la inteligencia artificial permiten una rápida adaptación a los cambios del mercado. Ayudan a mantener las operaciones durante las interrupciones y garantizan la continuidad del negocio.

En consecuencia, Risk News en conjunto al Programa Red de Ciudades Emergentes han lanzado el programa City Risk 70 (CR-70), un programa de articulación público privada que facilite la resiliencia climática tomando como prioridad la gestión integral de Riesgos en infraestructuras críticas y las cadenas de suministros.

Mientras la región avanza con fuerza, no hay margen para la complacencia. Fortalecer la resiliencia es crucial para sostener el crecimiento y contrarrestar la volatilidad económica, los desastres y las presiones demográficas. Las plataformas de banca digital, los seguros paramétricos y los seguros de eficiencia energética ofrecen herramientas valiosas, pero deben formar parte de una estrategia más amplia para fomentar un desarrollo inclusivo y duradero afirmó Peter Sundheimer, titular del Programa CR-70.

Finalmente Sundheimer reconoció la necesidad de integrar día a día a mayor cantidad de aseguradoras a qué se sumen a la iniciativa que Risk News lleva a adelante con el fin de lograr un mayor compromiso social y comercial.

Te puede interesar
Lo más visto