![FireShot Capture 018 - Meet - Inicio implementación Acction - La Madrid - [meet.google.com] (1)](/download/multimedia.normal.ae371a6a5ea3573d.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La Comuna de La Madrid avanza junto al Programa City Risk 70 en un plan de impacto hídrico para la Región
El Jefe Comunal Héctor Soria Chanta avanza en un plan de Ordenamiento hídrico.
CR-70 invita a las Empresas y Gobiernos Locales a planificar la adaptación de la infraestructura a las condiciones climáticas cambiantes
CR-7018 de mayo de 2025 RNDado que los impactos directos del cambio climático se sienten principalmente a nivel local, muchos han instado a que la adaptación climática sea una responsabilidad local. De hecho, las autoridades locales tienen una gran influencia en la adaptación al cambio climático, por ejemplo, a través de sus decisiones sobre el uso del suelo y la concesión de permisos. Sin embargo, sus acciones están fuertemente condicionadas por los contextos fiscales, regulatorios y políticos en los que se insertan.
En consecuencia, los gobiernos locales deberán implementar medidas de adaptación a las alteraciones climaticas, situación que requerirá de inversiones. Estas inversiones son necesarias, por ejemplo, para medidas específicas de reducción de riesgos (como diques o la creación de zonas de contención de inundaciones), así como para medidas de resiliencia en el desarrollo y la operación de infraestructuras (p. ej., medidas de refuerzo de carreteras o elevación de vías férreas).
Dado que la cooparticipación e ingresos fiscales en los Gobiernos Locales puede variar drasticamente, es vital que las empresas se sumen a formar parte de la solución, y esto implicariá la necesidad de que las comunas comiencen a crear sus consejos consultivos empresariales de Gestión integral del Riesgo.
Con el fin de acelerar los procesos y llegar a consensos positivos, el programa City Risk Setenta ( CR-70) invita a los Gobiernos Locales y Empresas de la República Argentina a conformar un área de articulación público privada para ir superando las diferentes problematicas que pueden afectar a las cadenas de suministro e infraestructura crítica.
La experiencia de las últimas inundaciones o incendios forestales, debe suponer un reto en el cual los Gobiernos Locales deberían contar con el respaldo de toda la ciudadanía.
El Jefe Comunal Héctor Soria Chanta avanza en un plan de Ordenamiento hídrico.
La incertidumbre como el mayor desafío de las alteraciones climáticas.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La jefa comunal Mónica Bustamante avanza en un plan de Ordenamiento territorial de tercera generación y saneamiento ambiental.
City Risk-70 se suma a la alianza mundial para fortalecer la resiliencia local.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El Gobernador Alberto Weretilneck compartió un momento especial durante su recorrido por la Región Sur: camino a Valcheta, se detuvo a saludar al equipo de trabajadores que avanza con el tendido de caños del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. “Los que hacen posible el futuro energético”, destacó en sus redes sociales.
Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Al comenzar la temporada de reducción de combustibles, el organismo provincial insta a los vecinos a cumplir con las normativas y solicitar los permisos correspondientes para prevenir incendios forestales.