
Los actores argentinos de la cadena de suministro deberán acelerar la adaptación para responder a los riesgos climáticos
Negocios al límite
CR-70 invita a las Empresas y Gobiernos Locales a planificar la adaptación de la infraestructura a las condiciones climáticas cambiantes
CR-7018 de mayo de 2025 RNDado que los impactos directos del cambio climático se sienten principalmente a nivel local, muchos han instado a que la adaptación climática sea una responsabilidad local. De hecho, las autoridades locales tienen una gran influencia en la adaptación al cambio climático, por ejemplo, a través de sus decisiones sobre el uso del suelo y la concesión de permisos. Sin embargo, sus acciones están fuertemente condicionadas por los contextos fiscales, regulatorios y políticos en los que se insertan.
En consecuencia, los gobiernos locales deberán implementar medidas de adaptación a las alteraciones climaticas, situación que requerirá de inversiones. Estas inversiones son necesarias, por ejemplo, para medidas específicas de reducción de riesgos (como diques o la creación de zonas de contención de inundaciones), así como para medidas de resiliencia en el desarrollo y la operación de infraestructuras (p. ej., medidas de refuerzo de carreteras o elevación de vías férreas).
Dado que la cooparticipación e ingresos fiscales en los Gobiernos Locales puede variar drasticamente, es vital que las empresas se sumen a formar parte de la solución, y esto implicariá la necesidad de que las comunas comiencen a crear sus consejos consultivos empresariales de Gestión integral del Riesgo.
Con el fin de acelerar los procesos y llegar a consensos positivos, el programa City Risk Setenta ( CR-70) invita a los Gobiernos Locales y Empresas de la República Argentina a conformar un área de articulación público privada para ir superando las diferentes problematicas que pueden afectar a las cadenas de suministro e infraestructura crítica.
La experiencia de las últimas inundaciones o incendios forestales, debe suponer un reto en el cual los Gobiernos Locales deberían contar con el respaldo de toda la ciudadanía.
Negocios al límite
Funcionarios del Programa City Risk 70, mantuvieron un encuentro de trabajo con el jefe comunal de Monte Quemado, provincia de Santiago del Estero
Gobiernos Locales de Argentina comienzan a dimensionar el impacto económico de no poseer un plan de gestión integral de riesgo
El Jefe Comunal Marcos Strifezza avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Las recientes innovaciones en banca digital, seguros paramétricos y sistemas de pensiones inclusivos proporcionan herramientas para impulsar la resiliencia, reducir la desigualdad y apoyar el crecimiento sostenible a largo plazo.
Visita institucional
La ministra de Seguridad de Nacional, Patricia Bullrich, junto al director ejecutivo de la Agencia Federal de Emergencia (AFE), Santiago Hardie, y el subdirector ejecutivo, Ignacio Cabello, encabezaron días atrás el primer Consejo Federal desde la creación de la Agencia Federal de Emergencias (AFE). En el evento se creó el Consejo Federal para la Gestión Integral del Riesgo y el Consejo Federal de Manejo del Fuego.
A partir del día de hoy queda abierta la convocatoria para ser parte de la Junta de Gobierno de CCEGIR del Programa CR-70
Infraestructura en riesgo
En el marco de la feria internacional ArMinera 2025, el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) inició ayer una destacada participación institucional, consolidando su compromiso con el desarrollo geológico y minero del país.
Alteraciones climaticas golpean salvajemente a Estados Unidos