
Las erupciones solares representan una amenaza catastrófica para la Argentina y la región
Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

La infraestructura de doble uso, el análisis de riesgos impulsado por inteligencia artificial (IA) y el empoderamiento de la comunidad son los componentes clave necesarios para impulsar la resiliencia ante los desastres en una era de creciente incertidumbre climática.
"La gestión de desastres no es sólo para los administradores de desastres", dijo Peter Sundheimer, Director Ejecutivo del Programa City Risk-70 (CR-70).
Sundheimer comentó que el nuevo cambio de paradigma en la gestión de desastres requiere un enfoque proactivo, que vaya más allá de la mera respuesta para centrarse en la adaptación, la mitigación, la preparación, la respuesta y la recuperación a largo plazo.
El impulso hacia la resiliencia puede comenzar en el diseño urbano, el empoderamiento de la comunidad y la innovación tecnológica, afirmó.
A su vez, Sundheimer indicó que el enfoque en la adaptación puede comenzar con el concepto de "diseño de doble uso", donde la infraestructura cotidiana se diseña ingeniosamente para cumplir funciones de emergencia críticas.
Por ejemplo, hay experiencias a nivel global, donde los estadios deportivos se diseñan con suministros de emergencia, mientras que los supermercados y las escuelas se construyen para ser también centros de evacuación.
En Argentina, la legislación debería incluir el uso de modelos digitales como parte de una lista de verificación de resiliencia climática antes de la construcción de un proyecto. Si bien, los estudios de impacto ambiental son parte de un proceso, lamentablemente dichos estudios no contemplan la resiliencia Hidroclimática.
En algunos Gobiernos Locales de la Argentina, el Programa CR-70 en conjunto con la firma de origen alemán Clurb se encuentran utilizando el kit de herramientas digitales Acction para facilitar el mapeo comunitario para la acción climática.
Esta plataforma digital es una innovación importante para la preparación de la comunidad al permitir a los habitantes de los municipios o comunas co-crear un sistema en el que confían para mapear "activos basados en el lugar" y "necesidades críticas".
Dicha herramienta cuenta con un panel de análisis para los creadores de comunidades, que muestra cómo las personas identifican de forma proactiva las áreas y necesidades vulnerables.
El objetivo a largo plazo es utilizar esta plataforma para unir recursos y fomentar colaboraciones entre agencias públicas y privadas para construir proyectos de adaptación e infraestructura, compartiendo así datos de abajo hacia arriba para el cambio de políticas y la implementación física.
Esto revierte el enfoque tradicional de la última milla y permite que las personas sean la primera milla al brindarles herramientas digitales para impulsar el cambio físico, dijo Sundheimer.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Sostenibilidad, Innovación y Diseño urbanístico ejes fundamentales contra el cambio climático.

Los incendios forestales ya no son desastres raros en Argentina. Ahora son una realidad constante.

City Risk-70 avanza hacia la construcción de comunidades seguras y resilientes.

City Risk-70 lanza un Plan de Conectividad Satelital para Gobiernos Locales.

El Programa City Risk-70 lanza un Plan de innovación en riesgos portuarios para la Cuenca del Plata.

50° aniversario de Zurich Multinacional

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.