
La Comuna de Pozo Hondo avanza junto al Programa City Risk 70 en un plan de impacto hídrico en la Región
El Jefe Comunal Alejandro Albornoz avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
La infraestructura de doble uso, el análisis de riesgos impulsado por inteligencia artificial (IA) y el empoderamiento de la comunidad son los componentes clave necesarios para impulsar la resiliencia ante los desastres en una era de creciente incertidumbre climática.
"La gestión de desastres no es sólo para los administradores de desastres", dijo Peter Sundheimer, Director Ejecutivo del Programa City Risk-70 (CR-70).
Sundheimer comentó que el nuevo cambio de paradigma en la gestión de desastres requiere un enfoque proactivo, que vaya más allá de la mera respuesta para centrarse en la adaptación, la mitigación, la preparación, la respuesta y la recuperación a largo plazo.
El impulso hacia la resiliencia puede comenzar en el diseño urbano, el empoderamiento de la comunidad y la innovación tecnológica, afirmó.
A su vez, Sundheimer indicó que el enfoque en la adaptación puede comenzar con el concepto de "diseño de doble uso", donde la infraestructura cotidiana se diseña ingeniosamente para cumplir funciones de emergencia críticas.
Por ejemplo, hay experiencias a nivel global, donde los estadios deportivos se diseñan con suministros de emergencia, mientras que los supermercados y las escuelas se construyen para ser también centros de evacuación.
En Argentina, la legislación debería incluir el uso de modelos digitales como parte de una lista de verificación de resiliencia climática antes de la construcción de un proyecto. Si bien, los estudios de impacto ambiental son parte de un proceso, lamentablemente dichos estudios no contemplan la resiliencia Hidroclimática.
En algunos Gobiernos Locales de la Argentina, el Programa CR-70 en conjunto con la firma de origen alemán Clurb se encuentran utilizando el kit de herramientas digitales Acction para facilitar el mapeo comunitario para la acción climática.
Esta plataforma digital es una innovación importante para la preparación de la comunidad al permitir a los habitantes de los municipios o comunas co-crear un sistema en el que confían para mapear "activos basados en el lugar" y "necesidades críticas".
Dicha herramienta cuenta con un panel de análisis para los creadores de comunidades, que muestra cómo las personas identifican de forma proactiva las áreas y necesidades vulnerables.
El objetivo a largo plazo es utilizar esta plataforma para unir recursos y fomentar colaboraciones entre agencias públicas y privadas para construir proyectos de adaptación e infraestructura, compartiendo así datos de abajo hacia arriba para el cambio de políticas y la implementación física.
Esto revierte el enfoque tradicional de la última milla y permite que las personas sean la primera milla al brindarles herramientas digitales para impulsar el cambio físico, dijo Sundheimer.
El Jefe Comunal Alejandro Albornoz avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
CR-70 potencia la acción colectiva en América del Sur
En una medida audaz para abordar las crecientes amenazas del cambio climático, la rápida urbanización y el riesgo de desastres, las ciudades de Argentina se están uniendo bajo una nueva iniciativa destinada a fortalecer la resiliencia urbana.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
Tras el mayor apagón de Europa en más de 20 años, los expertos advierten que, si bien estos incidentes son poco frecuentes, ninguna red es infalible, y menos en Argentina donde los cortes son una constante.
Los Consejos Consultivos Empresariales de Gestión de Riesgo como factores del cambio.
El Gobierno de La Pampa, a través del Banco de La Pampa y con subsidio de tasas del Ministerio de la Producción, avanza en el acompañamiento financiero al sector transporte, clave para la competitividad de toda la matriz productiva pampeana.
Nuevo Servicio de imágenes.
Ya se encuentra habilitado el proceso de inscripción y selección para acceder a viviendas en el complejo “Casa Propia – Casa Activa”, destinado a personas mayores de 60 años con residencia en Tartagal. Será hasta mañana jueves 17.
Comprometió a los privados con mayores inversiones en infraestructura y destacó el trabajo en equipo para lograr beneficios para todos los actores.
ProMendoza convoca a empresas del sector energético para explorar el evento más importante de Latinoamérica dedicado a la industria de la energía solar.