Se necesitan políticas específicas para impulsar la inversión en la lucha contra el cambio climático

Atraer inversión privada internacional es crucial para cerrar las brechas de financiamiento y responder mejor a las necesidades específicas de los países en materia de adaptación y mitigación climática.

Cambio Climático01 de octubre de 2022 RN
20220930_NewsItem_Pic_shutterstock_1773142814_1200x675

Antes de la próxima conferencia sobre cambio climático de la ONU (COP27) , la UNCTAD ha subrayado la creciente urgencia de apuntalar la inversión para combatir la amenaza existencial que enfrenta la humanidad.

Una edición especial del Monitor de Políticas de Inversión de la UNCTAD publicada el 29 de septiembre pide medidas efectivas para movilizar la inversión del sector privado y la inversión extranjera directa (IED) en sectores clave relacionados con la mitigación y adaptación climática.

“Se necesitan formas y medios innovadores para fomentar las asociaciones públicas y privadas, mejorar los marcos normativos propicios y desarrollar la capacidad para preparar carteras de proyectos financiables y de impacto en los países en desarrollo”, dice el informe.

Estimaciones anteriores indican que los costos anuales de adaptación climática en los países en desarrollo podrían alcanzar los $300 000 millones en 2030 y, si se incumplen los objetivos de mitigación, hasta $500 000 millones para 2050.

El informe arroja luz sobre los desafíos de canalizar la inversión en mitigación hacia los países en desarrollo y aumentar la inversión en adaptación a través de modelos comerciales viables.

Aboga por estrategias que aborden de manera integral cuestiones energéticas como la seguridad del suministro, la eficiencia, la asequibilidad y la sostenibilidad ambiental, al tiempo que aborda el desarrollo de sectores y tecnologías de mitigación y adaptación al cambio climático.

“Las estrategias de cambio climático deben incorporar la promoción de inversiones como un componente clave y comunicar las prioridades del gobierno a mediano y largo plazo”, dice el informe.

“Paralelamente, los objetivos que surgen de la estrategia integral de cambio climático deben integrarse en las estrategias de promoción de inversiones para informar las actividades de los actores involucrados”.

Para aumentar la inversión en sectores clave de mitigación y adaptación al cambio climático, los países deben considerar nuevos instrumentos y políticas específicas para atraer inversiones bajas en carbono.

El informe recomienda que los países consideren proporcionar un seguro de riesgo político para reducir el riesgo de la IED climática, adoptar evaluaciones de impacto climático al revisar proyectos de inversión y desarrollar servicios de facilitación que apunten específicamente a la IED climática.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto