
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Atraer inversión privada internacional es crucial para cerrar las brechas de financiamiento y responder mejor a las necesidades específicas de los países en materia de adaptación y mitigación climática.
Cambio Climático01 de octubre de 2022 RNAntes de la próxima conferencia sobre cambio climático de la ONU (COP27) , la UNCTAD ha subrayado la creciente urgencia de apuntalar la inversión para combatir la amenaza existencial que enfrenta la humanidad.
Una edición especial del Monitor de Políticas de Inversión de la UNCTAD publicada el 29 de septiembre pide medidas efectivas para movilizar la inversión del sector privado y la inversión extranjera directa (IED) en sectores clave relacionados con la mitigación y adaptación climática.
“Se necesitan formas y medios innovadores para fomentar las asociaciones públicas y privadas, mejorar los marcos normativos propicios y desarrollar la capacidad para preparar carteras de proyectos financiables y de impacto en los países en desarrollo”, dice el informe.
Estimaciones anteriores indican que los costos anuales de adaptación climática en los países en desarrollo podrían alcanzar los $300 000 millones en 2030 y, si se incumplen los objetivos de mitigación, hasta $500 000 millones para 2050.
El informe arroja luz sobre los desafíos de canalizar la inversión en mitigación hacia los países en desarrollo y aumentar la inversión en adaptación a través de modelos comerciales viables.
Aboga por estrategias que aborden de manera integral cuestiones energéticas como la seguridad del suministro, la eficiencia, la asequibilidad y la sostenibilidad ambiental, al tiempo que aborda el desarrollo de sectores y tecnologías de mitigación y adaptación al cambio climático.
“Las estrategias de cambio climático deben incorporar la promoción de inversiones como un componente clave y comunicar las prioridades del gobierno a mediano y largo plazo”, dice el informe.
“Paralelamente, los objetivos que surgen de la estrategia integral de cambio climático deben integrarse en las estrategias de promoción de inversiones para informar las actividades de los actores involucrados”.
Para aumentar la inversión en sectores clave de mitigación y adaptación al cambio climático, los países deben considerar nuevos instrumentos y políticas específicas para atraer inversiones bajas en carbono.
El informe recomienda que los países consideren proporcionar un seguro de riesgo político para reducir el riesgo de la IED climática, adoptar evaluaciones de impacto climático al revisar proyectos de inversión y desarrollar servicios de facilitación que apunten específicamente a la IED climática.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
Se estableció un programa de trabajo hasta el 2027 con coordinación de tareas entre los Gobiernos Locales y el sector privado
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.