
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
La obra beneficiará a más de 13.000 habitantes y mejorará la calidad sanitaria y ambiental de la zona.
Infraestructura 13 de agosto de 2025
RN
El Gobierno de Mendoza, a través de la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial y junto al Municipio de Luján, llevarán adelante la primera etapa del Sistema Integral Cloacal Costa Flores – Perdriel, una obra clave para dotar de infraestructura sanitaria a una amplia zona de ese departamento.
El proyecto contempla la construcción de redes cloacales terciarias y secundarias, un sistema de conducción y macro recolección, así como la instalación de una planta compacta provisoria para el tratamiento de efluentes. Esta intervención busca resolver problemas críticos vinculados a la falta de saneamiento, prevenir la contaminación del subsuelo y proteger los cauces naturales.
Con financiamiento provincial proveniente de los Fondos del Resarcimiento por los daños de la promoción industrial, la obra se ejecutará en dos etapas. La primera incluye redes y conexiones domiciliarias, mientras que la segunda incorporará colectores principales y la ampliación de la planta depuradora de Agrelo.
Se estima que más de 13.300 personas se verán beneficiadas con un sistema de saneamiento seguro y eficiente, con una vida útil proyectada de 30 años, el valor de los trabajos asciende a USD 3.818.060. La obra fue oficializada hoy por el Decreto 1609 del Boletín Oficial.
El proceso licitatorio ya está en marcha: el pasado 26 de junio se llevó a cabo la apertura de sobres en la sede municipal, con 14 empresas interesadas. En estos momentos se están evaluando las propuestas técnicas y económicas.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.