
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Con una inversión de más de $4.400 millones, el Gobierno de Mendoza junto a los municipios de Guaymallén y Las Heras concretó una obra largamente esperada que transforma la conectividad del Gran Mendoza. El Gobernador destacó la importancia de la planificación y la buena administración para hacer realidad proyectos postergados por décadas.
Infraestructura 17 de septiembre de 2025
RN
El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la inauguración de la nueva traza vial que conecta el carril Mathus Hoyos con la calle Mitre y que, a través de un nuevo puente sobre el canal Cacique Guaymallén, permite una vinculación directa con la Costanera Norte, en Las Heras. Estuvo acompañado por la vicegobernadora, Hebe Casado; los intendentes de Guaymallén, Marcos Calvente, y de Las Heras, Francisco Lo Presti, y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi.
Se trata de una obra histórica, iniciada hace más de 30 años y que hoy se convierte en realidad gracias al trabajo conjunto entre la Provincia y los municipios. El proyecto demandó una inversión actualizada de más de $4.400 millones, financiados principalmente por la Dirección Provincial de Vialidad y con aportes complementarios de ambos municipios. Se ejecutaron 1,4 kilómetros de traza vial, incluyendo:
Obras complementarias en el barrio Vialidad: red de agua, drenajes aluvionales, hijuelas de riego, veredas, esquinas, apeaderos, iluminación LED, parquizado y señalización.
El Gobernador resaltó la importancia de esta infraestructura no solo por su impacto inmediato en la circulación, sino por su valor estratégico para el ordenamiento territorial: “Es una obra que queremos poner en valor porque beneficia a muchísimos mendocinos, no solo a los vecinos de la zona. Genera mayor conectividad y descongestiona arterias claves. Tenemos un plan de trabajo con los intendentes del Gran Mendoza, enfocado en Las Heras y Guaymallén, porque son los departamentos más poblados y porque su crecimiento obliga a hacer obras de infraestructura de gran magnitud”.
Cornejo explicó: “Estamos llevando adelante proyectos de cloacas, de agua, de pavimentación y de colectores, que no se hicieron en décadas anteriores. Estamos ordenando el territorio del Gran Mendoza, donde hoy viven más de un millón de habitantes y donde necesitamos estar cada vez más conectados”. Además, explicó: “Lo hacemos en un contexto económico recesivo, pero gracias a que hemos administrado bien los recursos de la provincia podemos sostener este ritmo de inversión”.
El mandatario mendocino subrayó que estas obras reflejan la importancia de la buena gestión al señalar que “estamos avanzando en un momento difícil y eso muestra que Mendoza está un paso adelante en institucionalidad, en crecimiento y en progreso”.
Cornejo también remarcó que estas inversiones no solo son posibles por el orden fiscal, sino también por la articulación con los municipios: “Quiero valorar el trabajo conjunto del Gobierno provincial, a través de Vialidad, y de los intendentes de Las Heras y Guaymallén. Obras de esta magnitud requieren paciencia y cooperación, pero hoy los resultados están a la vista. Esta es la Mendoza que queremos: una provincia que planifica, que ejecuta y que cumple con su gente”.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.