
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
En la Cumbre Mundial de Alcaldes C40, los alcaldes se unieron para proyectar e impulsar la creación de 50 millones de empleos verdes para el 2030
Cambio Climático20 de octubre de 2022 RNLos alcaldes de C40 representan cientos de millones de residentes y una cuarta parte de la economía mundial. En una colaboración histórica, decenas de alcaldes expusieron hoy las acciones que están tomando para generar buenos empleos verdes en ciudades de todo el mundo. Desde la transformación de hogares, escuelas y lugares de trabajo para que sean energéticamente eficientes hasta la entrega de sistemas de transporte público de última generación, los alcaldes están utilizando sus poderes para crear empleos ecológicos concretos. Londres, por ejemplo, se ha comprometido a duplicar el tamaño de la economía verde a 100 000 millones de libras esterlinas para 2030, una ambición que impulsaría un mayor crecimiento del empleo durante la próxima década.
La investigación de C40 muestra que se necesitan 50 millones de empleos verdes para que las ciudades de C40 entreguen su parte justa de reducir a la mitad las emisiones en línea con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados . La acción climática integral por parte de las ciudades C40 daría como resultado más de un 30 % más de empleos en comparación con el enfoque económico actual de “negocios como siempre”, que es responsable del daño climático y económico que estamos presenciando. También podría reducir la contaminación del aire hasta en un 30 % y generar beneficios económicos relacionados con la salud de USD 280 000 millones en las ciudades C40, impulsados ​​por una reducción en el uso de combustibles fósiles.
Las ciudades C40 están tomando medidas inmediatas, innovadoras y con visión de futuro para garantizar que los empleos verdes ofrezcan salarios dignos reales y estándares laborales decentes, y que beneficien a las mujeres, los jóvenes y los grupos subrepresentados. Los buenos empleos verdes ayudan a crear comunidades más sanas y justas, comunidades con economías rejuvenecidas y menor desempleo que ya no están atadas a los combustibles fósiles que han exacerbado durante mucho tiempo la pobreza energética en todo el mundo.
El anuncio récord de hoy es una respuesta directa a los desafíos globales múltiples e interrelacionados que enfrenta el mundo. Los últimos años han logrado una devastadora pérdida de vidas y un aumento en el desempleo que no se había visto en generaciones. Esto se ve agravado por la inflación volátil, el aumento del costo de vida y el empeoramiento de la crisis climática que obliga a millones de hogares a tomar decisiones impensables sobre si comer o calentar sus hogares.
Mientras los líderes mundiales se preparan para reunirse en la COP27 el próximo mes, el mensaje de los alcaldes de C40 es claro: se unen para impulsar la creación de 50 millones de empleos verdes para 2030. Sin embargo, las ciudades no pueden hacer esto solas . Los gobiernos, el sector privado y los sindicatos deben trabajar de la mano con las ciudades para cumplir. Las acciones que se tomen ahora a nivel global, nacional y de ciudad tendrán consecuencias en las próximas décadas y mejorarán la vida de millones de ciudadanos, sus familias y comunidades en todo el mundo.
Finalmente en el evento, se recordó que para principios de diciembre (6 y 7 de diciembre), se estará lanzando el Primer Foro Permanente Iberoamericano de Gestión de Riesgo en la Ciudad a realizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el cual contará con la participación de Cámaras Empresarias, Legisladores, empresas, aseguradoras y la participación fundamental de los Gobiernos Locales de la Región.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.