Lluvias intensas causan graves daños en Colombia

Las lluvias intensas registradas en territorio colombiano durante los últimos días han causado graves daños en al menos seis departamentos de ese país, con miles de familias damnificadas, daños en infraestructuras y varias personas desaparecidas.

Cambio Climático25 de octubre de 2022 RN -
bosconia-800x445

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia (UNGRD), en las últimas horas han atendido emergencias causadas por el fenómeno climático de La Niña, en municipios, veredas y corregimientos de los departamentos de Nariño, Bolívar, Antioquia, Cauca, Norte de Santander y Cesar.

Hasta el momento, la región más afectada es el municipio de Bosconia, al noreste del país, que fue decretado como zona de calamidad por su alcalde, Edulfo Villar. La emergencia provocó la muerte de un menor indígena, dejó a varias personas desaparecidas y más de 15 mil damnificados, según reporta el medio local El Heraldo.

En la localidad de Bosconia, ubicada en el departamento del Cesar, las intensas lluvias provocaron que el agua se represara hasta llegar a metro y medio de altura, causando severos daños en las viviendas y la infraestructura pública.

La senadora y representante de la comunidad indígena Wayuu, Martha Peralta Epieyú, calificó lo sucedido en Bosconia como «una tragedia» y se unió al llamado para que el Ejecutivo «concentre sus esfuerzos» en esa comunidad.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto