Paraguay: Comisión Nacional de Cambio Climático aprueba documento para las negociaciones en la COP27

Cambio Climático

Cambio Climático02 de noviembre de 2022 RN
comisioncambioclimatico

El “DOCUMENTO ORIENTATIVO de la República del Paraguay para las negociaciones en la Vigésima Séptima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)”,  fue aprobado por la Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC), en sesión realizada el jueves 27 de octubre del año en curso, y servirá de base para las negociaciones de la Delegación Nacional en la COP 27 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, a realizarse del 6 al 18 de noviembre de 2022 en Sharm El Sheikh, Egipto.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), es junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores la institución responsable de liderar la acción climática ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático – CMNUCC.

Este documento tiene presente las circunstancias especiales del país, particularmente por el hecho que la Convención reconoce a los países en desarrollo sin litoral como particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático.

El documento comprende temas cruciales con respecto a la Adaptación al cambio climático, y a las pérdidas y daños ocasionados por los efectos adversos. Para Paraguay, esto es fundamental, teniendo en cuenta que nuestro país ha declarado que la adaptación al cambio climático es su prioridad, el documento está disponible en la página web del MADES, en el siguiente: Documento

La Ley N° 5875 establece el marco general normativo que permite planificar y responder, de manera urgente, coordinada y sostenida, a los impactos del cambio climático. En su Artículo 8° establece la creación de la Comisión Nacional de Cambio Climático CNCC como órgano colegiado de carácter interinstitucional e instancia deliberativa y consultiva de la Política Nacional de Cambio Climático.

Te puede interesar
FotoJet-2025-03-07T185349.588

Argentina: Impactos, riesgos y adaptación a las alteraciones climáticas

RN
Cambio Climático15 de julio de 2025

El cambio climático ya está afectando la vida cotidiana de los argentinos y seguirá haciéndolo en el futuro previsible. Se prevé que Argentina se volverá más cálida, algunas regiones más secas, mientras que otras más húmedas. Estos cambios no solo afectarán nuestra salud, sino también los ecosistemas de los que dependemos. Algunos gobiernos locales de Argentina se están preparando para convivir con un clima cambiante mediante diversas medidas de adaptación.

1751460950WhatsApp Image 2025-07-01 at 4.34.24 PM

Chubut: Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional

Mark S
Cambio Climático03 de julio de 2025

El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.

Lo más visto