
Más terremotos debido al calentamiento global
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
El alcalde y el concejal de Medio Ambiente participan junto a la asociación Enamorados de Alicante en la reforestación de este espacio de gran valor medioambiental
Cambio Climático07 de noviembre de 2022 RNEl alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el concejal de Medio Ambiente, Manuel Villar han participado este sábado a la VIII Reforestación Alicante Renace, en Cala Cantalar en el Cabo de la Huerta, organizada por la Asociación ‘Enamorados de Alicante’ con la colaboración de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante. Familias enteras de alicantinos han colaborado en esta iniciativa en la que se han plantado más de un millar de árboles y arbustos autóctonos para recuperar y poner en valor este enclave medioambiental privilegiado del litoral alicantino.
Barcala ha agradecido la labor de todos los voluntarios y de los responsables de la asociación Enamorados de Alicante por su contribución a la recuperación y puesta en valor de las áreas medioambientales de la ciudad. "Hacen una labor encomiable y de gran valor para Alicante, pues contribuyen a recuperar el arbolado y especies arbustivas autóctonas de espacios emblemáticos del área urbana y periurbana como puedan ser el Monte Orgegia o Cala Cantalar en este Cabo de la Huerta tan apreciado por los alicantinos", ha subrayado el alcalde.
Esta reforestación de otoño se ha desarrollado de forma escalonada para facilitar el acceso y la participación de todos los asistentes. La jornada ha estado complementada por talleres medioambientales y almuerzo para los participantes. Es la segunda plantación que la asociación realiza este año, puesto que el pasado mes de abril se plantaron otros mil ejemplares en el monte Orgegia.
Manuel Villar ha resaltado “la importancia de esta iniciativa, a la que apoyamos siempre porque además de cumplir con el objetivo de poner en valor nuestras áreas medioambientales, contribuye a la mejora de la calidad del aire en la ciudad, así como a la lucha contra el cambio climático y la preservación del planeta”.
La actividad gratuita se ha celebrado de 10 a 13 horas y ha finalizado con la mejora de una de las zonas más bellas de la costa de Alicante. Las especies utilizadas en la replantación han sido: Ephedra Fragilis, Pinus Halepensis, Pinus Pinea, Quercus Coccifera y Rosmarinus Officinalis.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Equipos de la dirección de Emergencia Social relevan necesidades y entrega insumos esenciales a familias de diferentes barrios de la capital.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Según Morningstar DBRS, se espera que las pérdidas aseguradas por el fenómeno meteorológico extremo (comúnmente conocido por su acrónimo DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que causó graves inundaciones en la región oriental de España en octubre) superen los 4.000 millones de euros.
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Alcanza a todas las actividades agropecuarias afectadas por los incendios en agosto y setiembre, en zonas georeferenciadas.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.