
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
Una mejor cobertura, calidad y eficiencia en el sector del agua beneficiará a unas 700 000 personas y debería mejorar la resiliencia al cambio climático de alrededor del 40 % de la población del país.
Infraestructura 23 de noviembre de 2022 RN
La vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Lilyana Pavlova, visitó Macedonia del Norte para reafirmar el compromiso de larga data del Banco de apoyar el crecimiento sostenible del país, a través de inversiones en infraestructura vital y una estrecha cooperación con socios locales. En esta ocasión, el Banco firmó una inversión de 50 millones de euros para la construcción y rehabilitación de infraestructuras de abastecimiento de agua, saneamiento y protección contra inundaciones, a disposición de los 80 municipios del país. Este financiamiento ayudará a mejorar la cobertura, la calidad y la resiliencia climática de los servicios de agua y saneamiento, al tiempo que protege la salud pública y el medio ambiente. El proyecto beneficiará a unas 700 000 personas, creará nuevas oportunidades económicas y fortalecerá la resiliencia al cambio climático para alrededor del 40 % de la población del país.
Los municipios seleccionados podrán utilizar los fondos para instalar y modernizar infraestructura de agua y aguas residuales, redes de distribución y recolección, así como medidas de protección de emergencia contra inundaciones. El Ministerio de Medio Ambiente y Planificación Física de Macedonia del Norte implementará el programa de inversión municipal en agua con el apoyo técnico del BEI equivalente a 1,2 millones de euros. Esta acción forma parte de la Iniciativa de Resiliencia Económica, cuyo objetivo es movilizar financiación adicional para apoyar el crecimiento, la infraestructura vital y la cohesión social en los Balcanes Occidentales.
La vicepresidenta del BEI, Lilyana Pavlova, responsable de las operaciones en Macedonia del Norte, explicó: “Esta es una inversión estratégica en el país que se beneficia del apoyo del Equipo Europa. Es una prioridad para proporcionar mejores condiciones de vida y en el camino hacia la adhesión a la UE y la alineación con los estándares de la UE. Ayudará a cerrar una importante brecha de inversión en el sector del agua y brindará a nuestros socios locales financiamiento a largo plazo para satisfacer sus necesidades y promover sus objetivos de sostenibilidad. Al mejorar las condiciones ambientales y de vida en el país, los fondos crearán beneficios sociales y económicos sustanciales y harán que la infraestructura del agua sea más resistente al cambio climático, un objetivo importante para el BEI como banco climático de la UE”.
La inversión está respaldada por el Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible Plus (EFSD+), parte del marco financiero de la Unión Europea para que los países socios apoyen la infraestructura pública y privada.
“Esta nueva inversión ayudará a Macedonia del Norte a garantizar la gestión sostenible de sus recursos hídricos, en particular mediante el desarrollo y la mejora de importantes infraestructuras medioambientales, como la recogida y el tratamiento de aguas residuales, el suministro de agua potable y el funcionamiento de la red de alcantarillado. Esta inversión se basa en financiación adicional, gracias a un enfoque de Equipo Europa, además de la ya proporcionada para el apoyo a la infraestructura a través del Instrumento de Ayuda Preadhesión de la Unión Europea. Dichas inversiones deberían brindar beneficios prácticos a la población local como resultado de un uso más ecológico, seguro y saludable de los recursos hídricos en el país”, dijo el embajador de la UE en Macedonia del Norte, David Geer .

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.